Lanzamiento oficial de la aplicación Wawamor en Quito para apoyar la crianza infantil

Autoridades presentan oficialmente la aplicación Wawamor en el Parque Bicentenario de Quito

Actualizada:

Iniciativa conjunta entre Unicef y el Municipio de Quito

El pasado domingo, en el marco del Día del Niño y la Niña, se presentó oficialmente la aplicación Wawamor en Quito. Esta herramienta digital surge como resultado de la colaboración entre Unicef y el Municipio capitalino. Su finalidad es fortalecer la crianza de niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años.

- Anuncio -

La aplicación Wawamor representa la primera versión en español de ‘Bebbo’, una plataforma desarrollada por Unicef y utilizada en 17 países. Su adaptación al contexto latinoamericano fue posible gracias a la cooperación entre la entidad internacional y la Municipalidad de Quito.

Contenido accesible y adaptado al entorno cultural

La palabra ‘Wawamor’ proviene de la fusión de los términos “wawa” —niño en quechua— y “amor”. Esta denominación refuerza su enfoque afectivo y culturalmente contextualizado. La aplicación Wawamor ofrece orientación verificada sobre temas como salud, lactancia, nutrición, aprendizaje temprano, crianza positiva, protección infantil y bienestar familiar.

Entre sus características principales se encuentra la posibilidad de registrar información de varios niños o niñas. Además, permite programar recordatorios importantes y compartir datos entre cuidadores, promoviendo un acompañamiento colaborativo.

- Anuncio -

Evento público en el Parque Bicentenario

El acto de lanzamiento de la aplicación Wawamor se desarrolló en el Parque Bicentenario de Quito. Contó con la presencia del alcalde Pabel Muñoz, el representante de Unicef en Ecuador, Arturo Romboli, y otras autoridades locales. Participaron también familias, profesionales de la salud y organizaciones sociales.

Durante el evento, se dictó una clase orientada a proveedores de servicios de primera infancia. En ella, se destacó cómo la tecnología puede facilitar el acompañamiento en la crianza infantil, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Importancia de invertir en la primera infancia

Según Romboli, invertir en los primeros años de vida es crucial para romper ciclos de desigualdad. Por ello, hizo un llamado a que más ciudades repliquen esta iniciativa. A su vez, el alcalde Muñoz subrayó que las políticas enfocadas en la primera infancia tienen un impacto duradero en la sociedad.

La aplicación Wawamor ya ha alcanzado 2.000 descargas y está disponible en todo Ecuador, tanto en Android como en iOS. Una vez instalada, puede ser utilizada sin necesidad de conexión a Internet.

Más noticias:

Audiencia de vinculación en el caso Ligados involucra a Andrés Arauz, Esther Cuesta y Raúl González

Fuente:

eloriente.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama