Interrupción eléctrica paraliza al país
El apagón en Portugal provocó escenas de caos este lunes, afectando a todo el territorio nacional, así como a España y el sur de Francia. REN, la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en Portugal, informó que el corte se inició a las 11:33. Antes del apagón en Portugal, la compañía detectó oscilaciones en la tensión de la red española, de donde estaba importando energía.
El primer ministro, Luís Montenegro, declaró que, hasta el momento, se sabe que el origen del apagón en Portugal no está en su territorio. Según sus declaraciones, todo apunta a que la causa se encuentra en España, aunque prefirió no especular. Asimismo, Montenegro subrayó que los servicios de Inteligencia ya investigan para esclarecer el fenómeno.
Primeras acciones tras el apagón
REN espera equilibrar el sistema eléctrico durante la noche y lograr la reanudación completa mañana. Hasta ahora, unos 300 000 usuarios de los 2 millones del sistema han recuperado el servicio. La producción se está retomando en la central hidroeléctrica de Castelo de Bode y en la termoeléctrica de Tapada do Outeiro, en el centro y norte del país. La prioridad tras el apagón en Portugal ha sido restablecer la electricidad en hospitales, aeropuertos, fuerzas de seguridad y redes de transporte.
Entretanto, las autoridades reforzaron la vigilancia en centros escolares, aeropuertos y puntos críticos de la infraestructura. La Policía de Seguridad Pública y la Guardia Nacional Republicana aumentaron las patrullas y controlaron el tráfico para evitar accidentes mayores.
Impacto en la vida cotidiana
El apagón en Portugal afectó gravemente la vida diaria de los ciudadanos. Cientos de personas quedaron atrapadas en el metro de Lisboa debido a la falta de energía. Asimismo, la interrupción de semáforos provocó un colapso en el tráfico de varias ciudades.
Frente a la incertidumbre, la población acudió masivamente a supermercados en busca de baterías, alimentos no perecibles y transistores de radio. También hubo quienes prefirieron llenar botellas de agua en fuentes públicas, tras la advertencia de la empresa EPAL sobre posibles cortes en el suministro.

Aeropuertos y vuelos afectados
El aeropuerto de Lisboa fue uno de los más perjudicados por el apagón en Portugal. Más de 200 vuelos fueron cancelados o sufrieron retrasos severos. Según la plataforma Flightaware, el 17% de los vuelos programados para salir fueron cancelados, y el 22% experimentaron demoras.
La aerolínea TAP pidió a los pasajeros no acudir a los aeropuertos, mientras ANA-Aeroportos activó generadores de emergencia en Lisboa, Oporto y Faro. Gracias a estas medidas, algunos aeropuertos pudieron seguir operando, aunque de manera muy limitada.
El apagón en Portugal evidenció la fragilidad de las interconexiones eléctricas internacionales. Mientras las investigaciones continúan, las autoridades trabajan sin descanso para restaurar la normalidad cuanto antes.
Más noticias:
Elon Musk impulsa polémica base de datos para acelerar deportaciones masivas
Fuente: