El concejal de Quito Wilson Merino ha presentado una propuesta de ordenanza que podría transformar la forma en que los ciudadanos de la capital ecuatoriana participan en el control del tránsito y la seguridad vial. La iniciativa plantea la creación de una aplicación móvil que permita a los ciudadanos reportar infracciones cometidas por conductores, utilizando fotos y videos como evidencia.
Herramienta sencilla y transformadora
Merino describe su proyecto de ordenanza como una herramienta sencilla pero transformadora. Según el concejal, la aplicación permitiría que los ciudadanos registren sus denuncias con contenido audiovisual, especificando detalles como el lugar, la hora y la fecha del incidente, así como la georreferenciación de las infracciones. Este contenido serviría como evidencia para que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) pueda tomar acciones legales y dar respuesta a los ciudadanos.
Apoyo de la AMT y beneficios adicionales
El director de la AMT, Washington Martínez, ha expresado su apoyo a la propuesta, señalando que la plataforma no solo ayudaría a gestionar denuncias de infracciones de tránsito, sino que también podría servir para identificar posibles actos de corrupción entre los agentes de tránsito, contribuyendo a la depuración de la institución.

Procedimiento actual y necesidad de cambio
Actualmente, la AMT toma en cuenta las fotografías y videos que se publican en las redes sociales y etiquetan a su cuenta oficial, pero este procedimiento está limitado a las cooperativas de buses que circulan por la capital. Merino señala que lo que se logra actualmente es algo casual y depende de la amplificación de la denuncia en redes sociales. “No hay un procedimiento definido, y muchas veces es la presión social la que lleva a las autoridades a actuar”, explicó el concejal.
Costos y proceso de aprobación
Merino destacó que el costo para desarrollar esta aplicación sería bajo, dado que la AMT cuenta con una plataforma para recibir denuncias escritas. “Lo que necesitamos es habilitar la posibilidad de cargar videos y fotografías en la plataforma existente. Esto no requerirá una inversión significativa”, afirmó. La propuesta de ordenanza de Merino debe pasar primero por la Comisión de Movilidad del Concejo Metropolitano de Quito. Luego pasaría a un primer debate donde se podrán proponer cambios, seguido de un segundo debate para su aprobación final por los concejales y el alcalde de la ciudad.
Expectativas para el futuro
Merino espera que la ordenanza sea discutida y aprobada en menos de 45 días. “Con esta ordenanza, buscamos darle un sentido y un procedimiento claro a las denuncias de los ciudadanos. Queremos que no queden solo en las redes sociales, sino que se tramiten adecuadamente y que la AMT pueda actuar de manera efectiva”, concluyó.
Más noticias:
Ecuador reporta 46 muertes por dengue en seis meses y 40.000 casos