Ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano y protección del SOTE: los anuncios del Gobierno

Carolina Jaramillo anuncia la ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano y la protección del SOTE en Ecuador.

Actualizada:

Quito, 6 de octubre de 2025.– La ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano y la protección del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) fueron los dos anuncios realizados por el Gobierno Nacional este lunes.
La vocera oficial, Carolina Jaramillo, informó que estas medidas forman parte del compromiso estatal por fortalecer la inclusión social y la seguridad energética del país.

- Anuncio -

Ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano fortalece la política social

Durante la rueda de prensa, Jaramillo explicó que desde el 1 de octubre, 14 687 adultos mayores en situación de vulnerabilidad se sumaron como nuevos beneficiarios al bono de desarrollo humano.
Esta ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano responde al objetivo de garantizar un ingreso básico a sectores vulnerables. Esto es especialmente importante en zonas rurales donde las brechas sociales siguen siendo amplias.

Entre septiembre de 2023 y septiembre de 2025, el monto total destinado a estos pagos asciende a USD 631 millones, según precisó la funcionaria.
El programa busca asegurar que más familias tengan acceso a recursos que les permitan, gracias a la ampliación del bono, cubrir necesidades esenciales como alimentación, salud y vivienda. La ampliación de estos beneficiarios es crucial para cumplir dicho objetivo.

Además, el Gobierno destacó que la actualización del registro de beneficiarios se realiza bajo criterios técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El propósito es evitar duplicidades y fortalecer la transparencia en la asignación de recursos públicos, tratando de conseguir así una ampliación del bono que verdaderamente alcance a quienes más lo necesiten, ampliando así el número de beneficiarios.

- Anuncio -

Protección del SOTE y poliducto Shushufindi-Quito ante riesgos por erosión

El segundo anuncio se relaciona con la protección del SOTE, infraestructura estratégica para el transporte de crudo ecuatoriano.
Jaramillo informó que Petroecuador amplió la franja de seguridad del oleoducto y del poliducto Shushufindi-Quito, estableciendo una distancia de 140 metros respecto a la erosión regresiva del río Loco.
Este ajuste representa 70 metros adicionales de protección frente a la ubicación anterior.

La medida permitirá reducir riesgos de rotura en las tuberías debido a fenómenos naturales, protegiendo tanto el ambiente como la infraestructura petrolera. Estas acciones no solo protegen el suelo, también aseguran que la ampliación de beneficiarios del sistema de seguridad humana sea eficaz.
Los trabajos fueron coordinados entre Petroecuador, CELEC y OCP Ecuador. Estas instituciones integran esfuerzos técnicos para prevenir daños mayores en la red de transporte energético del país.

El Gobierno enfatizó que la ampliación de esta franja de seguridad responde a evaluaciones geológicas recientes. Busca garantizar la continuidad de las operaciones sin afectar las zonas pobladas ni los ecosistemas cercanos.

Un enfoque integral entre desarrollo humano y seguridad energética

Ambas decisiones reflejan la intención del Ejecutivo de mantener un equilibrio entre la protección social y la seguridad estratégica nacional.
La ampliación de beneficiarios del bono de desarrollo humano fortalece la red de apoyo estatal, mientras que la protección del SOTE resguarda un componente clave de la economía ecuatoriana.

Según Jaramillo, estas acciones confirman que el Gobierno “trabaja para proteger a las personas y al mismo tiempo garantizar la estabilidad energética del país”. Este fortalecimiento en la protección a las personas incluye la importante ampliación de beneficiarios, asegurando que todos gocen de los recursos necesarios.
Con ello, se busca avanzar hacia una política pública más sostenible e inclusiva que responda a los desafíos sociales y ambientales del Ecuador actual.

Fuente:

elamazonico.com

Más noticias:

Papeleta para el referéndum y consulta popular 2025 fue aprobada por el CNE

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama