CNE aprobó el diseño final de la papeleta electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 5 de octubre la actualización oficial de la papeleta para el referéndum y consulta popular 2025. Con esto, el organismo deja listo uno de los principales instrumentos del proceso electoral que se desarrollará el próximo domingo 16 de noviembre de 2025.
La decisión fue tomada durante una sesión del pleno, en la cual también se validaron los documentos complementarios que se utilizarán durante la jornada democrática. Esta papeleta incluirá cuatro preguntas, distribuidas en los casilleros A, B, C y D, entre las que destaca una nueva propuesta impulsada por el presidente de la República.
Cuarta pregunta busca reducir número de Asambleístas
Una de las principales novedades de esta papeleta para el referéndum y consulta popular 2025 es la inclusión de una cuarta pregunta. Esta fue propuesta por el primer mandatario ecuatoriano y se refiere específicamente a la reducción del número de Asambleístas. La intención de esta consulta es reestructurar la representación legislativa del país con criterios de eficiencia y austeridad.
Con esta actualización, el CNE garantiza que todos los votantes tendrán acceso a una papeleta clara, segura y adaptada a los estándares modernos de procesos democráticos.
Formato y seguridad de la papeleta para el referéndum y consulta popular 2025
El diseño aprobado contempla que la papeleta electoral será de tamaño A3, lo que permite una visualización cómoda de las opciones. Tendrá una tonalidad bicolor: celeste y amarilla, lo que facilitará su identificación en el conjunto del material electoral.
Además, el Instituto Geográfico Militar (IGM) incorporará múltiples elementos de seguridad. Entre estos destacan: efecto anti copia, microtexto con distintos tramados, tecnología anti escáner y código de barras único. Estas medidas buscan prevenir fraudes, falsificaciones y manipulaciones del voto.
El Consejo Nacional Electoral también aseguró que iniciará de inmediato la impresión y distribución de la papeleta, cumpliendo los plazos establecidos en el cronograma electoral vigente.
Más noticias:
Eliminar subsidio al diésel fue la mejor decisión, señala exministro de Agricultura
Fuente: