Amazon ha comenzado a preparar el camino para una transformación radical en sus operaciones logísticas. Están utilizando robots humanoides para repartir paquetes. Según el medio especializado The Information, el gigante tecnológico está desarrollando software especializado. Esto permitirá que las máquinas puedan realizar tareas que hasta ahora han sido exclusivamente ejecutadas por trabajadores humanos. Esta iniciativa representa un nuevo capítulo en la automatización de procesos dentro del sector del comercio electrónico.

Desarrollo de software propio y adquisición de hardware externo
El proyecto no contempla la construcción del hardware robótico por parte de Amazon, al menos en esta fase inicial. En su lugar, la compañía está enfocada en diseñar el software que dará movilidad e inteligencia a los robots. Mientras tanto, el hardware será adquirido a terceros. Esta estrategia permite a Amazon acelerar el desarrollo y reducir los costos de entrada en esta nueva línea operativa.
Además, Amazon ya está construyendo un nuevo centro en Estados Unidos destinado exclusivamente a probar esta tecnología en un entorno controlado. Allí se evaluará la efectividad de los robots humanoides en tareas reales de entrega. Estudiarán su desempeño y seguridad antes de implementarlos en operaciones a mayor escala.
¿Cómo funcionará la entrega con robots humanoides?
Los planes de Amazon prevén un escenario en el que los robots puedan bajar de la furgoneta de reparto, cargar el paquete correspondiente y entregarlo directamente en la puerta del cliente. Esto no solo aliviaría la carga de trabajo de los repartidores humanos. También permitiría que un conductor pueda dejar al robot en un punto determinado. Mientras este realiza la entrega, él podría continuar con otras rutas.
Esta modalidad permitiría incrementar la eficiencia logística, reduciendo los tiempos de entrega y optimizando el uso del personal humano en funciones más estratégicas o supervisadas.
Experiencia previa de Amazon con robótica
Esta no es la primera vez que Amazon incursiona en el uso de tecnología robótica para mejorar sus procesos. Desde hace algunos años, la empresa ha experimentado con drones de reparto en ciertas zonas de Estados Unidos. Esta tecnología también busca reducir tiempos y costos de distribución. En sus centros logísticos, Amazon ya utiliza robots para ordenar, desplazar y clasificar productos.
Más recientemente, anunció la creación del primer brazo robótico con sentido del tacto. Esto demuestra el compromiso de la empresa con la innovación en automatización inteligente.
Implicaciones y desafíos del reparto automatizado
Aunque el uso de robots humanoides promete mejoras en eficiencia, también plantea varios desafíos. La interacción con el entorno urbano, las condiciones climáticas y la seguridad de los peatones son aspectos a considerar. Además, el respeto a la privacidad de los clientes deberá ser cuidadosamente considerado durante las fases de prueba.
Además, este movimiento podría tener un impacto significativo en el mercado laboral. Amazon ha explicado que el objetivo es complementar el trabajo humano, no sustituirlo. No obstante, el avance de estas tecnologías inevitablemente traerá debates sobre el futuro del empleo en la logística.
Pruebas en EE. UU. antes del despliegue global
Amazon planea implementar esta tecnología en forma experimental una vez que finalicen las pruebas iniciales en sus nuevas instalaciones. Si los resultados son positivos, no se descarta una futura expansión del sistema de entrega automatizado. Esta expansión podría darse en otros países, lo que podría cambiar profundamente la forma en que se gestiona el comercio electrónico a nivel global.
Fuente:
Reuters vía TradingView
Te puede interesar: