Inicio del proceso de potabilización tras días de crisis
Después de 14 días sin agua potable, el sur de Quito empieza a ver una solución. La mañana del 23 de julio de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció la apertura de las compuertas del sistema La Mica, lo que permitió que el agua en Quito comenzara a fluir hacia la planta de tratamiento El Troje.
Una vez que el agua llega a El Troje, atraviesa un proceso de potabilización que dura alrededor de cuatro horas. Luego, se dirige a los 21 tanques de almacenamiento que abastecen a seis parroquias del sur: Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba y Lucha de los Pobres.
Agua en Quito llegará por fases a los barrios
El retorno del agua a los hogares será progresivo. Desde que se abren las compuertas en La Mica, el líquido tarda cerca de seis horas en llegar a El Troje. Luego, el tratamiento toma cuatro horas más, y el transporte hacia los barrios otras seis.
Este proceso significa que los primeros sectores recibirán agua aproximadamente 16 horas después del inicio. En total, el suministro podría tardar hasta 48 horas en normalizarse en todos los barrios afectados, especialmente en zonas altas.

El impacto de la emergencia en el sur de Quito
Durante la emergencia, la falta de agua en Quito llevó a medidas como el uso de tanqueros y puntos alternativos de abastecimiento. Sin embargo, muchos vecinos denunciaron filas extensas, altos precios en botellones y peleas por el recurso.
El Municipio distribuyó 41 millones de litros de agua mediante tanqueros, pero varios sectores, como Turubamba y Lucha de los Pobres, consideraron insuficiente este volumen para cubrir sus necesidades diarias.
Agua en Quito fluirá dependiendo de la ubicación
El alcalde explicó que, una vez potabilizada, el agua en Quito llegará primero a zonas bajas. A medida que los tanques se llenen y las redes se estabilicen, se restablecerá el servicio en zonas medias y altas.
Este proceso toma tiempo. El llenado de las redes y su estabilización puede durar entre 12 y 48 horas. Por ello, las autoridades piden a los ciudadanos de zonas bajas consumir lo estrictamente necesario para permitir que el recurso llegue a todos.
Reparaciones concluidas y nuevos retos por delante
La reparación del sistema La Mica–Quito Sur consistió en la instalación de 31 tramos de tubería de polietileno de alta densidad. Cada tramo mide un metro de diámetro y fue unido mediante termofusión. Cerca de 100 técnicos participaron en las obras, que se complicaron por las bajas temperaturas del fin de semana.
Gracias a estas acciones, se estima que entre el miércoles 23 y el viernes 25 de julio, el servicio se restablezca completamente. No obstante, todo dependerá de factores técnicos y climáticos que podrían alterar el cronograma previsto.
Más noticias:
Conmoción en Pedernales por asesinato de jóvenes: Investigan rastro criminal
Fuente: