viernes, 8 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

¿Agua con o sin gas?: claves para elegir la mejor bebida antes, durante y después del entrenamiento

Botella de agua con y sin gas sobre mesa deportiva, junto a toalla y pesas.

Actualizada:

La hidratación adecuada es esencial para el rendimiento deportivo, pero la elección entre agua con o sin gas no depende únicamente de la presencia de burbujas. Lo que realmente importa son los minerales, electrolitos y el momento de consumo. La frase clave agua con o sin gas será fundamental en este análisis, ya que la ciencia respalda que la calidad de la bebida es más relevante que su carbonatación.

- Anuncio -

Composición y beneficios

Cuando se habla de agua con o sin gas, la atención debe centrarse en la composición. Las aguas minerales ricas en bicarbonato ayudan a mantener el equilibrio ácido-base después del ejercicio. Este efecto es valioso para evitar fatiga y favorecer la recuperación. Asimismo, los electrolitos como sodio, potasio, calcio y magnesio optimizan la rehidratación celular, mientras que los carbohidratos presentes en algunas bebidas apoyan la reposición energética.

Hidratación antes, durante y después

Antes de entrenar, la elección entre agua con o sin gas debe considerar la tolerancia personal. El agua sin gas de baja mineralización es ideal para prevenir molestias digestivas, mientras que el agua con gas puede generar incomodidad si se ingiere en grandes cantidades. Durante la actividad física, mantener una ingesta regular de pequeñas dosis es más efectivo que beber grandes volúmenes de golpe.

Tras el entrenamiento, el objetivo es reponer líquidos y minerales perdidos. En esta fase, el agua con gas rica en bicarbonato puede ser una aliada para neutralizar la acidez producida por el esfuerzo intenso. No obstante, el agua sin gas también cumple un papel importante al favorecer una absorción más rápida en algunos casos.

- Anuncio -

Ajuste individual y recomendaciones

La clave está en personalizar la hidratación según el tipo de ejercicio, la duración y las condiciones ambientales. Tanto el agua con como sin gas son válidas, siempre que se seleccionen opciones con una composición adecuada y se consuman en el momento preciso. Escuchar al propio cuerpo y adaptar la ingesta es la mejor forma de mantener un rendimiento óptimo y prevenir problemas.

Fuente:

infobae.com/america

Más noticias:

MAG fortalece ganadería sostenible en Pichincha con tecnología innovadora

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama