Quito, 08 de noviembre de 2023. – El proyecto ‘Evaluación y optimización energética de los
sistemas de depuración de aguas servidas y aire acondicionado del aeropuerto de Quito’,
impulsado por Corporación Quiport, fue galardonado con el ‘ACI-LAC Green Airport
Recognition 2023’. Esta iniciativa del Consejo Internacional de Aeropuertos de América
Latina y el Caribe (ACI-LAC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo promover las
mejores prácticas ambientales aeroportuarias para minimizar el impacto de la aviación en
el medio ambiente y reconocer a los miembros de ACI-LAC que han alcanzado logros
sobresalientes en sus proyectos y programas ambientales.
Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, recibió este
reconocimiento el lunes 6 de noviembre durante la Asamblea General Anual de ACI-LAC,
efectuada en Miami, Estado Unidos.
El cambio climático es uno de los mayores riesgos a los que el mundo se enfrenta
actualmente y la industria de la aviación no es la excepción, en esta línea, el aeródromo de
Quito, bajo el concepto de ecosistema aeroportuario, ha priorizado sus acciones a través de
un plan de carbono que guía la estrategia de descarbonización progresiva de las
operaciones para alcanzar la máxima reducción de emisiones a través del uso de energías
renovables, utilización eficiente de los recursos y colaboradores resilientes frente al nuevo
contexto climático.
Las acciones de mitigación y reducción de emisiones del aeropuerto se han enfocado en las
fuentes de mayor consumo de energía eléctrica que representan históricamente más del
70% de las emisiones contabilizadas en la huella de carbono organizacional.
El sistema de aire acondicionado es uno de los principales consumidores de energía dentro
del edificio terminal de pasajeros. Este sistema representa el 55% del consumo total de
energía del edificio, por lo que Quiport trabajó para implementar mejoras energéticas.
En el terminal de pasajeros se integró un software de automatización de edificios con el
software de conteo de personas para identificar horas pico y puntos de mayor afluencia de
pasajeros en salas de preembarque y migración de llegadas y salidas, con el fin de regular y
optimizar el ingreso de agua helada para enfriar los sectores.
El ahorro de energía en 2022 fue de 32%. Comparando los consumos eléctricos de finales
de 2019 con el mismo periodo de 2022, el ahorro fue de 28 000 kWh anual, lo que equivale
a 4 000 Kg de CO2 evitado; para esto fue necesario también analizar las condiciones
climáticas locales a fin de mejorar el proceso de enfriamiento natural y aprovechar la
temperatura exterior.
Otro de los sistemas en el que se realizó acciones de eficiencia energética fue la planta de
tratamiento de aguas residuales en la que se logró reducir 588 kWh diarios con la instalación
de un variador para la regulación de potencia del motor de inyección de oxígeno disuelto,
necesario para descomponer la materia orgánica. Esta acción permitió reducir el consumo
de energía en un 50%, con un ahorro de 214 620 kWh anual, lo que equivale a 37 toneladas
de CO2 evitado.
Sobre Corporación Quiport S.A.
Corporación Quiport es la empresa que tiene a su cargo la gestión integral del Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre de Quito, Ecuador. Quiport está conformada por importantes empresas con vasta experiencia
en concesiones y operación de aeropuertos: CCR de Brasil, Odinsa S.A. de Colombia y HAS Development
Corporation (HAS-DC) de Estados Unidos.
El aeropuerto Internacional de Quito es el único de América Latina y el Caribe y uno de los 18 aeropuertos a
escala mundial en contar con la calificación de 5 estrellas a la calidad del servicio por parte de Skytrax, la
empresa auditora de servicios de transporte aéreo más importante y prestigiosa del mundo. La calificación
de 5 estrellas es la más alta certificación que entrega Skytrax.
Fuente: elvanguardistaonline.com
Otras noticias: Sariha Moya será la ministra de economía de Daniel Noboa