Un panorama alarmante sobre el abuso digital
El Foro UNIR reunió a expertos de varias disciplinas para debatir una problemática creciente: el uso desmedido de la tecnología por parte de niños y adolescentes. Esta hiperconexión no solo altera su desarrollo emocional, cognitivo y físico, sino que también ha sido asociada con trastornos de salud mental. Lejos de ser una moda, el abuso digital es un problema estructural que requiere intervención urgente.
Consecuencias del uso excesivo de pantallas en menores
Diversos especialistas presentaron datos preocupantes. El 37% de los menores españoles muestran síntomas de dependencia a dispositivos, y un 22% sufre alteraciones del sueño debido al uso nocturno del móvil. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que la exposición prolongada a pantallas afecta el desarrollo cerebral, promoviendo trastornos como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social.

Aula y familia ante el reto del abuso digital
Docentes y psicólogos coinciden en que el aula se ha convertido en un termómetro de este fenómeno. Los alumnos presentan cada vez más fatiga, desmotivación y escasa capacidad de atención. Por otro lado, la familia juega un rol protector fundamental. Espacios de afecto, juego y comunicación real son claves para prevenir el abuso digital en casa.
El peligro de la falsa conexión social
A pesar de que las redes sociales prometen acercar a las personas, muchos adolescentes hoy experimentan más soledad que nunca. Las relaciones reales se están deteriorando. La dependencia digital se manifiesta en una búsqueda constante de aprobación virtual y en la incapacidad de sostener vínculos cara a cara.
Propuestas concretas y multidisciplinares
Entre las soluciones propuestas, se destacaron campañas educativas, sanciones a empresas tecnológicas, y un enfoque clínico integral. Desde el sector educativo, se recomienda recuperar prácticas tradicionales como la lectura profunda y la escritura manual. Frente al abuso digital, la respuesta debe ser conjunta: familias, escuelas, profesionales de la salud y gobiernos tienen un papel que cumplir.
Más noticias:
Fuente: