Del 27 al 28 de mayo de 2025, la ciudad de Guayaquil acogerá el evento más trascendental del año para la industria porcina ecuatoriana: PorciEcuador 2025. El encuentro se desarrollará en el Hotel Hilton Colón y reunirá a más de 450 participantes, entre ellos productores, técnicos, líderes del sector, empresas y expertos de alto nivel provenientes de Ecuador y de países como España, Portugal, Colombia, Argentina y Brasil.

El evento, organizado por la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), se presenta como una plataforma clave para consolidar al país como un referente regional en porcicultura responsable, sostenible e innovadora.
Programa académico de primer nivel con visión global
Uno de los pilares de PorciEcuador 2025 será su robusto componente académico. El evento contará con 18 ponencias especializadas impartidas por expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temas críticos como:
- Innovación tecnológica en la producción porcina
- Nutrición animal y bienestar
- Gestión ambiental y sostenibilidad
- Control de enfermedades emergentes
- Comercialización y acceso a mercados modernos
Este espacio formativo busca actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y promover prácticas productivas que fortalezcan la competitividad del sector porcícola ecuatoriano.
Exposición comercial de alto impacto para el sector
Además del componente académico, el evento incluirá una muestra comercial con más de 33 empresas líderes del ámbito agroindustrial, que presentarán las últimas soluciones tecnológicas para la porcicultura. Esta exhibición permitirá a los asistentes conocer de cerca productos, herramientas y servicios innovadores aplicables a la producción porcina, generando oportunidades de negocio y modernización para pequeños, medianos y grandes productores.
Importancia económica y social del sector porcino en Ecuador
La industria porcina ecuatoriana representa un motor clave para la economía nacional. Con más de 180.000 productores, el sector genera anualmente alrededor de 600 millones de dólares, lo que equivale al 8% del PIB agropecuario del país. Además, su cadena productiva moviliza más de 280.000 empleos directos e indirectos y produce más de 220.000 toneladas métricas de carne de cerdo cada año.
En este contexto, PorciEcuador 2025 aparece como una herramienta estratégica para elevar los estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia del sector, al tiempo que fortalece la seguridad alimentaria y la autosuficiencia productiva del país.
Transformación y visión de futuro en la porcicultura nacional
Paul Parra, presidente de ASPE, enfatizó que PorciEcuador 2025 no solo será un evento, sino una muestra palpable de una industria que avanza con visión, tecnología y compromiso colectivo. Según Parra, la cita marcará un antes y un después en la forma en que se concibe y practica la porcicultura en Ecuador.
“Hoy más que nunca, necesitamos mirar hacia adelante con visión, tecnología y unidad. Este encuentro marcará un antes y un después para la porcicultura del país”, expresó.
PorciEcuador 2025: Compromiso con la internacionalización y la excelencia
El carácter internacional de PorciEcuador 2025 resalta la relevancia de Ecuador en la agenda porcina latinoamericana. La participación de expertos de seis países y el acceso a conocimientos actualizados en medicina veterinaria, procesos productivos y estrategias de mercado, colocan a Ecuador en la senda de un desarrollo agropecuario más competitivo y sostenible.
Para participar en el evento, los interesados pueden registrarse a través del portal aspe.com.ec, donde encontrarán información sobre inscripciones, agenda y ponentes.
Una oportunidad para transformar la porcicultura del país
PorciEcuador 2025 se perfila como un evento transformador para el sector porcícola nacional. A través de la capacitación, el intercambio de experiencias, la exhibición tecnológica y la articulación internacional, el evento permitirá impulsar el crecimiento sostenible del sector, mejorando la calidad de vida de miles de productores y fortaleciendo la economía rural ecuatoriana.
Ecuador tiene hoy la oportunidad de consolidarse como un líder regional en porcicultura moderna y responsable, y PorciEcuador 2025 será el punto de partida de ese camino.
Fuente: El Diario
Te puede interesar:
Quito y Guayaquil se preparan para el show inolvidable de Alejandro Fernández