Descenso histórico del indicador soberano
El riesgo país de Ecuador cayó a 995 puntos básicos el 20 de mayo de 2025, su nivel más bajo desde febrero. Este descenso histórico refleja un cambio de percepción en los mercados, pues el riesgo país había alcanzado 1 908 puntos en abril debido a la incertidumbre política y a la debilidad del petróleo.
Estabilidad política y petróleo al alza
Tras la segunda vuelta electoral del 13 de abril, la victoria de Daniel Noboa aportó tranquilidad. Además, el precio del West Texas Intermediate subió a USD 62,56 por barril, reduciendo la presión fiscal. Estas dos variables —estabilidad y petróleo— se combinaron para disminuir el riesgo país.

Alivio comercial y confianza inversora
El acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles alivió la tensión externa que afectaba a economías emergentes. Como resultado, los inversores perciben menor probabilidad de impago. La caída del riesgo país favorece tanto al Tesoro como al sector privado, al facilitar créditos a tasas más bajas.
Impacto para Gobierno y empresas
Un indicador por debajo de mil puntos significa menores costos de endeudamiento. Analistas calculan que cada 100 puntos de recorte en el riesgo país de Ecuador puede reducir medio punto porcentual en la tasa de los bonos soberanos. Empresas exportadoras también se benefician, pues obtienen financiamiento externo más barato.
Retos fiscales y sostenibilidad futura
A pesar de la mejora, expertos advierten que la disciplina fiscal sigue siendo crucial. Mantener reservas internacionales robustas y contener el déficit evitará repuntes. Para conservar el riesgo país de Ecuador bajo control, se requerirá prudencia presupuestaria y reformas que fortalezcan la institucionalidad económica.
Más noticias:
Centro Ecuatoriano Norteamericano cumple 74 años con presencia nacional y proyección internacional
Fuente: