El comercio minorista o retail es uno de los sectores más dinámicos y competitivos en Ecuador. La Superintendencia de Compañías publicó un ranking que muestra cuáles son las diez empresas con cadena de locales que han logrado los mayores ingresos por ventas en el país. Este listado abarca empresas dedicadas a la comercialización de alimentos, ropa, artículos para el hogar, ferretería y electrodomésticos, reflejando la diversidad y la importancia del sector para la economía nacional.

Importancia del comercio minorista en la economía ecuatoriana
El retail no solo abastece las necesidades diarias de los consumidores, sino que también genera miles de empleos directos e indirectos. Estas compañías con cadenas de locales distribuidos a nivel nacional contribuyen a la estabilidad económica y a la reactivación post-pandemia, al fomentar el consumo interno y mejorar la experiencia de compra del consumidor.
Principales sectores dentro del comercio minorista
El ranking incluye empresas que venden una variedad de productos que se pueden agrupar en varios sectores:
- Alimentos y productos básicos: supermercados y tiendas de conveniencia.
- Ropa y calzado: tiendas especializadas en moda y vestuario.
- Artículos para el hogar y electrodomésticos: desde muebles hasta tecnología para uso doméstico.
- Ferretería: materiales y herramientas para construcción y mejoras del hogar.
Esta diversidad permite que los consumidores ecuatorianos tengan acceso a productos variados y de calidad en distintas regiones.
Las diez compañías líderes en ventas
Según los datos publicados, estas son las diez compañías con mayor volumen de ventas y cadena de locales en Ecuador:
- Corporación Favorita: Con una extensa red de supermercados y tiendas de conveniencia, esta empresa domina el sector de alimentos y productos básicos.
- Grupo Eljuri: Reconocido por su amplia oferta en electrodomésticos, tecnología y muebles para el hogar.
- La Ganga: Empresa dedicada a la venta de ropa y accesorios, con fuerte presencia en varias ciudades del país.
- Do It Center: Especialista en ferretería y materiales de construcción, con locales distribuidos en el territorio nacional.
- Supermaxi: Cadena de supermercados con fuerte posicionamiento y variedad de productos.
- Almacenes Tía: Otro gigante del sector de alimentos y productos básicos con un público fiel.
- Ripley: Tienda por departamentos que ofrece ropa, calzado y artículos para el hogar.
- Kywi: Empresa dedicada a electrodomésticos y tecnología, muy reconocida por su atención y variedad.
- De Prati: Famosa tienda de ropa y accesorios que combina moda con precios accesibles.
- Comandato: Cadena especializada en electrodomésticos y tecnología con una amplia clientela.
Factores que impulsan el éxito de estas compañías
El crecimiento y liderazgo de estas empresas se debe a varios factores:
- Expansión territorial: La apertura de nuevos locales en ciudades grandes y emergentes ha sido clave para llegar a más clientes.
- Diversificación de productos: Ofrecer una amplia gama de productos que se ajustan a diferentes segmentos de mercado.
- Estrategias digitales: La incorporación de plataformas de comercio electrónico y servicios de entrega a domicilio ha incrementado las ventas.
- Experiencia al cliente: Inversiones en la mejora de la atención y en la modernización de tiendas físicas.
Retos y perspectivas del comercio minorista en Ecuador
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la competencia extranjera, fluctuaciones económicas y la adaptación a cambios tecnológicos constantes. Sin embargo, las empresas líderes muestran un compromiso fuerte con la innovación y el servicio al cliente, aspectos que serán decisivos para mantener su posición en el mercado.
Además, se proyecta que el comercio electrónico y la integración omnicanal seguirán creciendo, obligando a estas compañías a seguir evolucionando para satisfacer las nuevas demandas del consumidor digital.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Gastronomía de Quito, reconocida a nivel internacional: The Rare Tour llega a la capital