La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA), asestó un nuevo golpe al narcotráfico durante la operación «Resurgir». Esta se ejecutó la mañana del sábado 17 de mayo de 2025 en el distrito El Carmen, provincia de Manabí. En este operativo se logró incautar un cargamento de 303.000 gramos de cocaína, equivalentes a más de tres millones de dosis. El valor estimado es superior a 15,6 millones de dólares en el mercado internacional.

La droga estaba camuflada en un camión modificado
El estupefaciente fue hallado dentro de un camión con modificaciones estructurales diseñadas específicamente para ocultar drogas. La unidad fue interceptada en la vía La Bramadora. Allí, los agentes, aplicando técnicas de perfilamiento e inteligencia policial, detectaron irregularidades en la carrocería del vehículo. Al inspeccionar con detenimiento, encontraron una caleta metálica en la estructura interna del camión que contenía 260 paquetes tipo ladrillo envueltos de forma hermética.
Posteriormente, al realizar pruebas químicas, se confirmó que el contenido correspondía a clorhidrato de cocaína.
Captura del conductor e indicios de una red criminal
El conductor del vehículo, identificado como Hernando V., de 49 años y de nacionalidad ecuatoriana, fue aprehendido en flagrancia. Según las primeras investigaciones, esta persona estaría vinculada a una estructura delictiva dedicada al transporte de grandes cantidades de droga. Esta red operaría desde la frontera norte del país. Desde allí trasladarían los estupefacientes hasta centros de acopio en la ciudad de Manta, desde donde la droga sería exportada por vía marítima hacia mercados internacionales.
Junto con la droga, las autoridades también incautaron el camión involucrado y tres teléfonos celulares. Estos ahora forman parte de las evidencias clave para la profundización de las investigaciones.
Técnica policial y compromiso institucional
La operación “Resurgir” se destacó por el uso de herramientas de análisis de información, inteligencia operativa y perfilamiento criminal. Estas son técnicas fundamentales para identificar vehículos modificados y rutas utilizadas por estructuras del narcotráfico. La Policía Nacional enfatizó que este tipo de intervenciones son el resultado de acciones coordinadas, especializadas y sostenidas en la lucha contra las redes criminales que intentan operar en el país.
Ecuador como zona clave en el tráfico internacional de drogas
La incautación revela una vez más cómo Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito de drogas hacia mercados internacionales, particularmente hacia Estados Unidos y Europa. Las rutas delictivas suelen aprovechar tanto la frontera terrestre con Colombia como la extensa franja costera. Utilizan puertos marítimos y embarcaciones rápidas para la salida del narcótico.
Las autoridades han incrementado los operativos en las provincias costeras y fronterizas. Cada golpe representa no solo la reducción de circulación de droga, sino también un freno a las finanzas del crimen organizado transnacional.
Llamado a la ciudadanía y continuidad de operativos
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana e hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con información. Esta colaboración permite identificar a quienes operan dentro de estas redes. La institución aseguró que los operativos continuarán de forma permanente en todo el país, y que se fortalecerán las acciones en las vías de alto tráfico y puntos estratégicos.
Fuente: Vistazo
Te puede interesar:
Cierres parciales en el complejo de puentes de la Unidad Nacional por mantenimiento