Contexto de la investigación
Contra el transporte de mercancías se dirigía el objetivo principal de tres ciudadanos ucranianos detenidos recientemente por las autoridades alemanas. Según el comunicado oficial, estos individuos habrían actuado bajo la dirección de autoridades rusas, lo que añade una dimensión geopolítica particularmente sensible al caso.
Los arrestos se realizaron en distintos puntos de Europa central. La policía detuvo a Vladislav T. el 9 de mayo de 2025 en Colonia, Renania del Norte-Westfalia. Al día siguiente, las autoridades capturaron a Daniil B. en la ciudad de Constanza. Finalmente, el 14 de mayo, las fuerzas del orden aprehendieron a Yevguen B. en el cantón suizo de Turgovia. Las autoridades actúan con extrema cautela debido a la gravedad de los hechos imputados.

Acusaciones formales y modus operandi
Los detenidos están acusados de planificar atentados explosivos e incendiarios contra el transporte de mercancías dentro de Alemania. Según la Fiscalía, declararon su disposición a ejecutar dichos ataques en nombre de intereses rusos. Aparentemente, se proponían enviar paquetes con artefactos explosivos o incendiarios que estallarían durante el tránsito hacia Ucrania.
Cabe destacar que, a modo de prueba, Vladislav T. remitió desde Colonia dos paquetes equipados con rastreadores GPS a finales de marzo de 2025. Esta maniobra tenía como objetivo evaluar posibles rutas logísticas contra el transporte de mercancías. Yevguen B., considerado el coordinador principal, fue quien ordenó el envío, mientras que Daniil B. actuó como intermediario para proporcionar el contenido.
Riesgos y repercusiones
El intento de sabotaje contra el transporte de mercancías plantea riesgos significativos para la seguridad nacional y la estabilidad de la cadena de suministros en Europa. Además, subraya el papel que ciertos actores extranjeros estarían desempeñando en operaciones encubiertas dentro del continente. La investigación sigue abierta y se esperan más revelaciones en los próximos días.
Más noticias:
Uso de cédulas caducadas y certificados digitales se extiende hasta junio de 2025
Fuente: