Contratos irregulares afectan al hospital Monte Sinaí
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha vuelto a poner el foco sobre la administración de recursos públicos en el sistema de salud. En su más reciente informe, reveló la existencia de contratos irregulares en once hospitales del país, con un perjuicio estimado de USD 23,2 millones. El hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, figura como el más comprometido, con más de USD 10,5 millones en compras cuestionadas.
En esta unidad médica, se adjudicaron 21 contratos durante 2024 a once empresas diferentes. La mayoría de estos contratos se realizaron mediante el sistema de subasta inversa electrónica, un método que debería promover la transparencia pero que, según la CNA, ha sido manipulado para beneficiar a ciertas compañías.
Falta de acción frente a la corrupción hospitalaria
El coordinador de la CNA, Germán Rodas, lamentó que, pese a haber presentado una primera denuncia en junio de 2024, la Fiscalía no haya iniciado acciones efectivas. Esta segunda entrega del informe fue hecha pública como medida de presión para que se actúe frente a la corrupción.
Los montos involucrados en los contratos irregulares oscilan entre USD 116.000 y USD 1,2 millones, principalmente para la compra de insumos médicos. Algunas de las empresas beneficiadas están domiciliadas en Guayaquil y no cuentan con el historial necesario para justificar estas adjudicaciones.
Deficiencias en la atención impactan a los usuarios
Mientras se denuncia el desvío de fondos, el hospital Monte Sinaí presenta carencias graves. Pacientes reportan falta de medicamentos y citas diferidas por meses. Empleados de limpieza y seguridad aseguran que no han recibido sueldos completos desde hace varios meses, y el personal operativo no da abasto ante la falta de contrataciones.
Un trabajador mencionó que solo 21 personas están encargadas de la limpieza de todo el hospital. Además, las quejas de los usuarios no solo se refieren a la atención médica, sino a la creciente inseguridad por la constante presencia de personas privadas de libertad en los pasillos del hospital.

Exigen respuestas sobre los contratos irregulares
La CNA exige respuestas tanto del Ministerio de Salud como del IESS, instituciones responsables de las unidades involucradas. Además del Monte Sinaí, figuran hospitales como Teodoro Maldonado Carbo, Abel Gilbert Pontón y Enrique Garcés. Todos comparten el patrón de adjudicar contratos irregulares a empresas sin transparencia.
El silencio de las autoridades ha alimentado la indignación de la ciudadanía. Algunos usuarios incluso han señalado que estos hospitales han sido tomados por mafias del sector salud, lo que agrava la desconfianza hacia el sistema.
Contratos irregulares revelan crisis estructural en el sistema de salud
Este nuevo informe no solo expone prácticas corruptas, sino también una crisis estructural. El dinero destinado a mejorar servicios médicos no llega a los pacientes, y las condiciones laborales del personal son precarias. La CNA ha reiterado su pedido para que las autoridades investiguen estos hechos y actúen con urgencia.
Frente a este panorama, es urgente revisar los procesos de contratación, depurar responsabilidades y garantizar que los recursos públicos no sigan siendo manejados de forma discrecional. Solo así se podrá empezar a restaurar la confianza en el sistema de salud pública del país.
Más noticias:
Violento asalto en banco de Cumbayá: ladrones se llevan hasta $50.000
Fuente: