El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla en Ecuador, específicamente en la provincia de Zamora Chinchipe. Esta notificación se emitió a través de un comunicado oficial, en el que se enfatiza que no existe un brote activo de la enfermedad.
Detalles del caso confirmado
El paciente es un hombre de 26 años, originario de Loja. Su diagnóstico se estableció tras una evaluación clínica y epidemiológica exhaustiva. El MSP señala que este caso de fiebre amarilla en Ecuador es único, y que hasta ahora no se han registrado nuevos contagios.
El entorno cercano del paciente, incluyendo familiares y compañeros de trabajo, permanece bajo observación y sin síntomas asociados.
Medidas de respuesta sanitaria
Ante este hallazgo, el Ministerio activó de inmediato los protocolos de contención. Estas acciones incluyen:
- Notificación a los Distritos de Salud por residencia y exposición.
- Coordinación con el INSPI para análisis y confirmación de muestras.
- Activación del equipo técnico para vigilancia, inmunización y control vectorial.
- Seguimiento riguroso a los contactos del paciente.
Además, se investigan los desplazamientos recientes del afectado para identificar posibles focos de contagio.
¿Qué es la fiebre amarilla y cómo prevenirla?
La fiebre amarilla en Ecuador es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, pero completamente prevenible con una vacuna. Una dosis es suficiente para asegurar inmunidad de por vida.
El MSP ha alcanzado un 95% de cobertura de vacunación en zonas fronterizas, reduciendo significativamente el riesgo de propagación. El mayor peligro reside en personas migrantes no vacunadas provenientes de áreas endémicas.
Acciones preventivas en marcha
Aunque no se ha detectado propagación de la fiebre amarilla en Ecuador, las autoridades mantienen activa la alerta epidemiológica. Entre las acciones implementadas se encuentran:
- Monitoreo comunitario constante.
- Jornadas de vacunación estratégicas.
- Campañas de eliminación de criaderos de mosquitos.
El Gobierno reafirma su compromiso con la salud pública, garantizando que se adoptan todas las medidas pertinentes para proteger a la población.
Recomendaciones para evitar contagios
Acude al centro de salud ante síntomas sospechosos.
Vacúnate si vives en zonas de riesgo.
Usa ropa protectora y repelente.
Elimina objetos que acumulen agua estancada.
Mas noticias:
Grupo DIFARE: Celebrando el Mes de la Salud con una Agenda Especial para la Comunidad
Fuente:
https://radiohuancavilca.com.ec