La construcción de la cárcel del Encuentro en Santa Elena avanza con intensidad, luego de haber superado una paralización de dos meses por un atentado. Esta obra, impulsada por el presidente Daniel Noboa, se ejecuta en la comuna Juntas del Pacífico, ubicada al sur de la provincia, con un enfoque de alta seguridad.
Reinicio tras el atentado de diciembre
Los trabajos se reanudaron en febrero de 2025, después del ataque violento registrado el 25 de diciembre, en el que 30 hombres disfrazados de militares asaltaron las instalaciones. El atentado dejó un trabajador fallecido y cinco secuestrados. Desde entonces, el control en el ingreso a la cárcel del Encuentro en Santa Elena es más estricto.
Para acceder a la obra, el personal debe someterse a múltiples filtros, incluyendo autorizaciones desde Quito y revisiones exhaustivas. Este nuevo protocolo ha generado mayor seguridad entre los trabajadores, aunque persiste el temor por lo sucedido.
Participación local en las obras complementarias
En el lugar, más de 80 personas laboran directamente en la infraestructura principal, mientras que habitantes de la zona realizan obras complementarias. Estas incluyen la construcción de una cancha deportiva y el mantenimiento de una escuela. El objetivo del gobierno es involucrar a la comunidad, aunque el miedo aún está presente.
Impacto social en Juntas del Pacífico
La presencia de la cárcel del Encuentro en Santa Elena ha generado preocupación entre los habitantes. Muchos señalan que, junto con la obra, también ha llegado la inseguridad, manifestada en extorsiones y amenazas. A pesar de la militarización de la zona, los vecinos afirman que aún no se sienten seguros.
¿Una segunda cárcel?
El gobernador Gilberto Pino indicó que, si no se concreta la construcción en Anconcito, se ampliará la actual infraestructura. Según el presidente, la cárcel del Encuentro en Santa Elena podría estar lista en septiembre de 2025, con una capacidad para 800 personas y un presupuesto de USD 52 millones. Esta decisión responde al hacinamiento carcelario, que supera el 15% en Ecuador.
Más noticias:
Caída sostenida en la venta de vehículos en Ecuador
Fuente: