Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, realizada el martes 13 de mayo, se reportaron 48 nuevos casos sospechosos de tosferina en Guayaquil. Estos casos han sido derivados al Ministerio de Salud Pública (MSP) para su evaluación y posible confirmación. La reunión contó con la participación de representantes del MSP y de la Dirección de Salud municipal, encabezada por Juan Carlos González Alcívar.
En este encuentro se reveló que los casos confirmados de tosferina en la Zona 8 ascienden a 137, de los cuales 129 corresponden exclusivamente a la ciudad de Guayaquil. Esta cifra representa un incremento de 20 casos con respecto al último reporte emitido el 5 de mayo. A pesar del aumento, las autoridades insisten en que el número se encuentra aún dentro de parámetros manejables tanto para el Ministerio como para el Cabildo.
Acciones frente al aumento de tosferina en Guayaquil
Con el propósito de contener el brote y prevenir su expansión, la Dirección de Salud del Municipio ha anunciado medidas inmediatas. Entre ellas se encuentra el refuerzo de la vacunación contra la tosferina en Guayaquil, utilizando los hospitales del día como puntos estratégicos de inmunización. Estas unidades médicas municipales también atenderán casos relacionados con otras enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla.
De forma complementaria, se ha iniciado una campaña informativa en comunidades vulnerables. Estas campañas buscan educar a la población sobre síntomas, medidas preventivas y la importancia de la vacunación. Además, se confirmó que las farmacias de la red municipal se encuentran completamente abastecidas.

Capacitación y protocolos ante la tosferina en Guayaquil
Otra de las estrategias clave implementadas por el Municipio ha sido la capacitación del personal médico ante la tosferina en Guayaquil. El objetivo es asegurar una respuesta rápida y eficaz ante posibles brotes o nuevos contagios. La Dirección de Salud instruyó a todo el personal sanitario en los protocolos vigentes para el manejo de enfermedades infecciosas.
Asimismo, se estableció que las muestras provenientes de casos sospechosos serán enviadas directamente al MSP para su análisis, asegurando una respuesta diagnóstica oportuna y certera. Estas acciones coordinadas buscan frenar la propagación del brote y proteger especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores.
Más noticias:
Eutanasia en Ecuador: se aplica por primera vez mientras la Asamblea aún debe la ley regulatoria
Fuente: