El primer caso de eutanasia en Ecuador marca un antes y un después en la historia del país. El 8 de mayo de 2025 se aplicó por primera vez este procedimiento, a pesar de que la Asamblea Nacional aún no ha aprobado la ley que debe regularlo. El caso, registrado en Guayaquil, involucró a una mujer con cáncer en fase terminal, quien accedió al procedimiento mediante un protocolo autorizado judicialmente. Este hecho representa una consecuencia directa de la histórica despenalización de la eutanasia, dictada por la Corte Constitucional el 7 de febrero de 2024.
La protagonista de la lucha legal que precedió este avance fue Paola Roldán, una paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), quien falleció en marzo de 2024 sin haber logrado acceder al procedimiento. Su caso se convirtió en símbolo de la búsqueda del derecho a una muerte digna.
Primer caso de eutanasia en Ecuador ocurre en Guayaquil
El proceso, gestionado a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se ejecutó tras una resolución favorable emitida por una jueza constitucional. La paciente, con el respaldo de un equipo legal, solicitó al IESS la implementación del protocolo correspondiente. La jueza determinó que se cumplían los requisitos establecidos por la Corte, lo cual permitió llevar a cabo la primera aplicación legal de la eutanasia en Ecuador.

Este procedimiento fue calificado como muerte natural. Se autorizó luego de verificarse una enfermedad incurable, grave y progresiva, sin respuesta a tratamientos paliativos o curativos, y tras demostrarse la voluntad clara, informada y persistente de la paciente.
Condiciones para acceder a la eutanasia en Ecuador
La legislación transitoria establece condiciones estrictas para autorizar la eutanasia en Ecuador:
- El solicitante debe ser mayor de edad, ecuatoriano o residente permanente.
- Es indispensable la capacidad mental, legal y de decisión consciente al momento de solicitarla.
- Se requiere un diagnóstico definitivo y detallado de la enfermedad o lesión irreversible.
- Debe haberse demostrado el acceso efectivo a tratamientos paliativos y cuidados médicos especializados.
- Se debe presentar una solicitud voluntaria, informada y persistente, junto con documentación legal como testamento vital y sentencia judicial, si aplica.
Eutanasia en Ecuador: reglamento vigente y falta de legislación formal
A pesar de que la aplicación ya es posible, la eutanasia en Ecuador aún carece de una ley aprobada por la Asamblea Nacional. El proyecto de ley ingresó el 28 de junio de 2024, pero hasta el 13 de mayo de 2025, día en que finaliza el actual periodo legislativo, sigue sin avanzar al primer debate.
Actualmente, el reglamento emitido por el Ministerio de Salud Pública el 12 de abril de 2024 rige los protocolos. Según este documento, el proceso incluye la administración de fármacos letales por parte de un equipo médico calificado, y establece claramente el derecho a la objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud.
Más noticias:
Ambato impulsa el desarrollo económico local con más de 10 cursos gratuitos para emprendedores
Fuente: