jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Zaida Rovira descarta incluir castración química en consulta popular de diciembre

Zaida Rovira durante entrevista sobre castración química en consulta popular

Autor:

Actualizada:

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se pronunció sobre la castración química y el contenido de la próxima consulta popular, durante una entrevista con ECTV. La propuesta de castración química para violadores fue planteada por el presidente Daniel Noboa como una reforma parcial a la Constitución.

- Anuncio -

Rovira aclaró que esta medida no se incorporará en el cuestionario definitivo de la consulta, prevista para el 14 de diciembre. En su lugar, el Gobierno impulsa siete preguntas que abarcan reformas políticas, económicas y de seguridad.

Razones para no incluir la castración química

La ministra explicó que la castración química es un tema complejo que requiere un análisis multidisciplinario. Este debe considerar aspectos de salud, sociología, derecho penal y otras áreas.

“Es un tema muy fuerte y polémico. No solamente es penal, como algunas personas lo plantean. Requiere un debate profundo antes de una reforma constitucional”, señaló Rovira.

- Anuncio -

Añadió que la Asamblea Nacional debe tratar primero la propuesta, que posteriormente tendría que pasar por la Corte Constitucional. “No actuamos por capricho. Es un tema que debe seguir trabajándose y discutiéndose en el país”, puntualizó.

La consulta popular del 14 de diciembre incluye siete preguntas consideradas prioritarias para el Ejecutivo. Entre ellas está la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y la reducción del número de asambleístas.

Las preguntas también abordan la contratación laboral por horas en el sector turístico, permitir bases militares extranjeras en el país y autorizar el enjuiciamiento político a jueces de la Corte Constitucional.

Otras propuestas incluyen eliminar la asignación de recursos públicos a organizaciones políticas y permitir el regreso de salas de juego y casinos en hoteles cinco estrellas, con un impuesto del 25 % destinado a programas contra la desnutrición infantil y la alimentación escolar.

Las siete preguntas oficiales

  1. Permitir bases militares extranjeras en territorio nacional y ceder instalaciones a fuerzas armadas foráneas.
  2. Eliminar la obligación del Estado de asignar recursos a organizaciones políticas.
  3. Suprimir el CPCCS y transferir sus funciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General.
  4. Reducir el número de asambleístas mediante cambios en el sistema electoral.
  5. Autorizar la contratación por horas en turismo, solo en la primera relación laboral y con garantías de derechos.
  6. Incluir a jueces de la Corte Constitucional en procesos de juicio político.
  7. Permitir salas de juego y casinos en hoteles cinco estrellas, con un tributo del 25 % para programas sociales.

Rovira defendió la propuesta, asegurando que responde a un análisis previo y que busca responder a demandas ciudadanas.

Fuente: EL COMERCIO

También te puede interesar: Cambios en rutas del Trole y Ecovía por marcha del Gobierno a la Corte Constitucional

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama