La plataforma analiza patrones de uso para estimar la edad de los usuarios y aplicar medidas de seguridad adaptadas a menores de 18 años.
YouTube ha iniciado en Estados Unidos la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para estimar la edad de sus usuarios. Este sistema busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a contenidos inapropiados o restringidos. La medida surge en un contexto de creciente regulación sobre el acceso de menores a contenidos digitales. Esto es especialmente relevante tras la aprobación de leyes más estrictas en estados como Texas.

Cómo funciona la verificación de edad con IA
La nueva herramienta de YouTube no se limita a la fecha de nacimiento ingresada en la cuenta. Analiza patrones de uso, como los videos que se consumen, los horarios de conexión y otros indicadores. Esto se hace para determinar si un usuario podría ser menor de 18 años. Según James Beser, director de gestión de producto de YouTube, el objetivo es ofrecer “protecciones de seguridad sin sacrificar la privacidad de los adolescentes”.
Opciones de verificación manual
En caso de que el sistema clasifique erróneamente a un adulto como menor, el usuario podrá revertir la decisión mediante documentos oficiales. También podrá usar tarjetas de crédito o autofotos que certifiquen su edad. Por otro lado, si se confirma que se trata de un menor, se activarán automáticamente medidas de seguridad. Estas incluyen recordatorios para descansar, alertas de privacidad, restricción de recomendaciones, bloqueo de publicidad personalizada y filtros adicionales para proteger su información personal.
Motivación regulatoria y debate sobre privacidad
La implementación responde a normativas más estrictas en Estados Unidos, como la ley de Texas respaldada por la Corte Suprema. Esta ley exige a las plataformas digitales impedir el acceso de menores a pornografía y otros contenidos para adultos. Sin embargo, esta tecnología ha generado debate entre organizaciones como Electronic Frontier Foundation (EFF). También el Center for Democracy & Technology (CDT) ha expresado preocupación. Ellos advierten sobre posibles riesgos a la privacidad y libertad de expresión debido a la recopilación y análisis de datos de comportamiento.
Estado actual y proyección
Actualmente, el sistema se encuentra en fase de prueba con un grupo reducido de usuarios estadounidenses. Si los resultados son positivos, YouTube planea ampliar su uso a más regiones del país en los próximos meses. Por el momento, la compañía no ha confirmado si la tecnología se implementará fuera de Estados Unidos. No obstante, la tendencia global apunta hacia un incremento de controles sobre el acceso de menores a contenidos en línea.
El nuevo sistema de verificación de edad con IA representa un paso significativo de YouTube para proteger a menores frente a contenidos inapropiados. Equilibra seguridad y privacidad. Su éxito dependerá de la efectividad del análisis automatizado y de la transparencia en el manejo de datos de los usuarios.
Fuente Portafolio
Te puede interesar: