Xiaomi Corporation anunció ingresos de 116 mil millones de RMB en el segundo trimestre de 2025. Esto significó un crecimiento interanual de 30,5% y marcó el tercer periodo consecutivo con cifras superiores a los 100 mil millones.
Además, la utilidad neta ajustada subió 75,4% en comparación con 2024 y alcanzó los 10,8 mil millones de RMB. Con ello, la empresa superó por segundo trimestre seguido la marca de los 10 mil millones.
Estos resultados reflejan, por un lado, una rentabilidad resiliente y, por otro, una expansión sostenida.
Estrategia “Human x Car x Home” impulsa crecimiento
La compañía destacó que su estrategia de ecosistema inteligente aceleró el desempeño de tres áreas clave: smartphones, vehículos eléctricos inteligentes y electrodomésticos conectados.
En smartphones, los ingresos sumaron 45,5 mil millones de RMB. Los envíos crecieron por octavo trimestre consecutivo y Xiaomi se mantuvo en el top tres global durante 20 trimestres seguidos.
Por otra parte, el segmento de IoT y estilo de vida alcanzó un récord de 38,7 mil millones de RMB, con un incremento de 44,7% interanual. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por un aumento de 66,2% en electrodomésticos inteligentes.
Asimismo, el negocio de vehículos eléctricos, junto con iniciativas de inteligencia artificial, llegó a 21,3 mil millones de RMB. Esto significó un salto de 234% frente al mismo periodo de 2024. Solo los EV superaron los 20 mil millones de RMB, lo que marcó un hito clave.
Smartphones mantienen el Top 3 global
Según datos de Canalys, la cuota global de mercado de Xiaomi en envíos fue de 14,7% en el segundo trimestre de 2025. Esto aseguró su permanencia entre los tres primeros fabricantes de smartphones en el mundo.
Además, la compañía destacó que, tras recuperar el liderazgo en China continental en el primer trimestre, las activaciones de nuevos dispositivos siguieron en aumento.
En junio, Xiaomi lanzó la serie YU7, su primer SUV de lujo. La respuesta del mercado fue inmediata: 240.000 pedidos en apenas 18 horas.
Vehículos eléctricos en etapa de expansión
Durante el trimestre, Xiaomi entregó 81.302 vehículos eléctricos. De esta manera, el total acumulado en el primer semestre de 2025 superó las 157.000 unidades.
Asimismo, en julio las entregas globales desde el lanzamiento de Xiaomi EV sobrepasaron las 300.000. Con esta dinámica, la empresa prevé alcanzar el punto de equilibrio en la segunda mitad del año.
Al cierre de junio, Xiaomi contaba con 335 centros de venta de vehículos en 92 ciudades de China.
Electrodomésticos inteligentes con récord de ventas
El negocio de IoT y estilo de vida alcanzó márgenes brutos de 22,5%, un aumento de 2,8 puntos frente a 2024.
Los electrodomésticos mostraron un crecimiento destacado: 5,4 millones de aires acondicionados vendidos, un alza de 60% interanual; 790.000 refrigeradores, con un incremento de 25%; y más de 600.000 lavadoras, lo que representó un 45% más.
Además, el negocio de tablets se expandió 42,3% interanual, el mayor ritmo entre los cinco principales fabricantes globales. En audio, Xiaomi se colocó como número dos a nivel mundial en auriculares TWS y líder en China.
La compañía también lanzó las primeras gafas inteligentes Xiaomi AI Glasses, que se agotaron rápidamente tras su salida al mercado.
Inversión récord en investigación y desarrollo
Xiaomi informó que sus gastos en I+D alcanzaron 7,8 mil millones de RMB en el trimestre, un crecimiento de 41,2% interanual. La plantilla dedicada a esta área subió a 22.641 empleados.
En el sector de semiconductores, presentó el chip insignia de 3nm Xiaomi XRING O1, convirtiéndose en la primera empresa en China capaz de diseñar y desarrollar de forma independiente un chip de este nivel.
De forma paralela, la firma lanzó el smartphone Xiaomi 15S Pro y las tablets premium Pad 7 Ultra y Pad 7S Pro, todas impulsadas por el nuevo chip.
En inteligencia artificial, Xiaomi liberó como código abierto su modelo multimodal MiMo-VL-7B y, en agosto, presentó MiDashengLM-7B, especializado en razonamiento de audio, que logró resultados de vanguardia en 22 pruebas internacionales.
Otras noticias:
México alerta por el alto consumo de bebidas azucaradas en la infancia