El nombre de Xavier J., un empresario ecuatoriano radicado en Miami, volvió a captar la atención pública. Esto ocurrió tras el allanamiento de su residencia por parte del FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos el jueves 2 de octubre de 2025. La diligencia se realizó dentro de un proceso aún reservado. Mientras tanto, el empresario ha señalado que se trata de un procedimiento “confidencial”. Desde 2020, Xavier J. reside en Estados Unidos y ha tramitado un posible “asilo político”.

En Ecuador, la Fiscalía General del Estado lo procesa en tres casos mediáticos: la corrupción hospitalaria durante la pandemia del covid-19, la red criminal vinculada al narcotraficante Leandro Norero y el magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. En enero de 2025, la Interpol emitió una notificación roja para su captura. Lo considera prófugo de la justicia.
Los orígenes de la polémica de Xavier Jordan: corrupción hospitalaria
El nombre de Xavier J. salió a la luz en 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia. Durante ese tiempo, miles de ciudadanos fallecieron en las calles de Guayaquil debido al colapso hospitalario. Según la investigación de Fiscalía, él y Daniel S. habrían participado en la venta con sobreprecios de insumos médicos, incluidos sacos para cadáveres.
Aunque el empresario negó su participación, aseguró que demostraría su inocencia ante tribunales internacionales. No obstante, el caso se convirtió en uno de los símbolos de la corrupción durante la emergencia sanitaria.
Xavier Jordan y su supuesta relación con el narcotraficante Leandro Norero
En 2022, Xavier J. volvió a ocupar titulares tras la difusión de una fotografía tomada en su piscina. En la imagen aparecían el asambleísta correísta Ronny A. y el empresario Leonardo C., ambos actualmente prófugos.
Posteriormente, a finales de 2023, Fiscalía presentó chats que lo vincularían directamente con Leandro Norero. Las conversaciones evidenciarían supuestos acuerdos sobre negocios ilícitos, manipulación de procesos judiciales, amenazas a periodistas e incluso nexos con la política ecuatoriana. Según la investigación, Xavier J. habría administrado bienes del narcotraficante, lo que llevó a su procesamiento por delincuencia organizada en el llamado Caso Metástasis.
Su condición de prófugo impidió que compareciera a la audiencia de juicio. Esto reforzó los pedidos de captura por parte de la Corte Nacional de Justicia.
El magnicidio de Fernando Villavicencio
La investigación más delicada contra Xavier J. está relacionada con la muerte del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023. Según Fiscalía, el empresario habría participado en la planificación y financiamiento del crimen. Esta situación incluyó figuras cercanas como José S., exministro del Interior, y Daniel S., su antiguo colaborador.
Testimonios rendidos durante las investigaciones también lo señalan como presunto financista de campañas políticas vinculadas al movimiento Revolución Ciudadana (RC5). Estas acusaciones lo colocan como uno de los presuntos autores intelectuales del magnicidio. Este caso marcó un antes y un después en la historia política y de seguridad del país.
Un empresario con múltiples rostros
En redes sociales, Xavier Jordan. se describe como “constructor, inversionista y empresario musical”. Sin embargo, detrás de esta fachada, la justicia ecuatoriana lo vincula a un entramado de corrupción, crimen organizado y violencia política. La presión internacional sobre su captura se ha intensificado. El allanamiento en Estados Unidos podría ser el inicio de un nuevo capítulo en su proceso judicial.
La incertidumbre persiste sobre su futuro legal. Mientras sus abogados defienden que es un perseguido político, las autoridades lo catalogan como un actor clave. Está involucrado en algunos de los casos más graves que han golpeado a Ecuador en los últimos años.
Fuente: El Telégrafo
Te puede interesar:
COLMENA Abre Oficinas en Cuenca: Nueva Era Digital para Empresas Austral