Con tan solo 23 años, Willian Pacho y su ascenso en el fútbol europeo se han convertido en una historia digna de estudio. El zaguero ecuatoriano ha multiplicado su valor de mercado en un asombroso 45.000% entre 2020 y 2025, pasando de USD 113.000 a USD 51 millones, según Transfermarkt.
Ese crecimiento lo posiciona como el defensor ecuatoriano más caro de la historia y uno de los zagueros con mayor proyección internacional. Hoy, Pacho es titular en el París Saint-Germain (PSG) y pieza clave de la selección nacional de Ecuador.
De Quinindé al estrellato europeo en cinco años
Willian Pacho nació en Quinindé y debutó profesionalmente con Independiente del Valle en 2019. Apenas un año después, su valor en el mercado era simbólico. Pero su potencia física, disciplina táctica y capacidad para liderar la defensa llamaron rápidamente la atención de clubes internacionales.
“Estoy muy contento con todo lo que ha pasado”, dijo en 2021 a GolTV, antes de partir a Europa. Su humildad sigue siendo uno de sus sellos.

Un salto meteórico en Bélgica y Alemania
En 2022, fichó por el Royal Antwerp de Bélgica. Allí, comenzó un vertiginoso ascenso: en solo un año, Willian Pacho y su ascenso en el fútbol europeo se reflejaron en una cotización que superaba los USD 19 millones.
Luego, en 2023, firmó con el Eintracht Frankfurt, club de la Bundesliga alemana. Su evolución no se detuvo. En marzo de 2024, su valor subió a USD 34 millones, y en octubre de ese mismo año, el PSG lo fichó por USD 44 millones.
PSG, títulos y consolidación internacional
Con el PSG, Willian Pacho ya celebró la Ligue 1 y la Supercopa de Francia. Además, está clasificado a semifinales de la UEFA Champions League, donde el equipo enfrentará al Arsenal.
Actualmente, aparece como el cuarto jugador más valioso del plantel parisino, lo que refuerza la idea de que Willian Pacho y su ascenso en el fútbol europeo no es un caso aislado, sino el reflejo de una trayectoria excepcional y en crecimiento.
Líder en la zaga tricolor
Pacho no solo brilla en clubes. También se ha consolidado como titular indiscutible en la defensa de la selección ecuatoriana, con miras al Mundial 2026. Su madurez, capacidad de liderazgo y lectura de juego lo convierten en un pilar para el futuro de la Tricolor.
Ha enfrentado a algunos de los atacantes más temidos del mundo con solvencia y serenidad, demostrando que está a la altura del máximo nivel competitivo.
Más noticias:
Apagón masivo no fue causado por ciberataque, confirma Red Eléctrica de España
Fuente: