El Women Economic Forum transforma el panorama empresarial en Ecuador

Autor:

Actualizada:

En Ecuador, el emprendimiento está en auge, con un 32.7% de la población involucrada en la creación y gestión de negocios. Sin embargo, este dinamismo empresarial enfrenta desafíos globales que se reflejan en un aumento del trabajo informal y una alta tasa de emprendimiento por necesidad, especialmente entre las mujeres, cuyos negocios tienden a ser menos persistentes. En respuesta a esta realidad, el Women Economic Forum (WEF) Ecuador se ha consolidado como una plataforma para la promoción de la mujer y el impulso de alianzas estratégicas que catalizan el desarrollo económico y social de la región.

- Anuncio -
WEF Ecuador impulsa la innovación y el liderazgo, transformando el panorama empresarial con una cuarta edición repleta de expertos.

WEF ECUADOR: IV EDICIÓN

Bajo el liderazgo de Catalina Cajías, la cuarta edición del WEF Ecuador se presenta con el objetivo de transformar el sector empresarial y fomentar círculos virtuosos mediante la promoción de temas clave como la innovación, la economía, el emprendimiento y el liderazgo. Este evento reunirá a líderes nacionales e internacionales de diversos sectores, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas. Con más de 59 ponentes de 14 países, el foro ofrecerá una plataforma única de colaboración y aprendizaje, impulsando el desarrollo y el crecimiento sostenido del sector empresarial.

“En WEF Ecuador somos catalizadores del desarrollo económico y social del país. A nivel mundial, el impacto de las reuniones corporativas representa alrededor de 2.8 trillones de dólares, generando inversión, empleo y dinamización de la economía. Nuestra misión va más allá de unir líderes colaborativos para impulsar soluciones efectivas y promover un progreso sostenible. También trabajamos para fortalecer el posicionamiento de Ecuador como destino de congresos, transformar la percepción internacional del país, mejorar los niveles de educación e investigación y promover la generación de empleos directos e indirectos,” señaló Catalina Cajías, Directora de WEF Ecuador.

ALIANZAS DE IMPACTO

En un mundo en constante cambio, la capacidad de innovar permite a las empresas y organizaciones adaptarse a nuevas circunstancias, superar desafíos y aprovechar oportunidades emergentes. En respuesta a esta necesidad, el foro ofrecerá 10 becas gratuitas en innovación, avaladas por el Global Innovation Management Institute (GIMI), en colaboración con TDM International. Esta iniciativa impulsará el desarrollo empresarial local y regional, con un compromiso genuino de cerrar la brecha de género en la educación de las mujeres en el mundo empresarial, actualmente situada en el 20%. Las becas están diseñadas para potenciar los conocimientos y empoderar a las mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para impulsar la innovación en sus respectivas áreas.

- Anuncio -

EXPONENTES CLAVE

En esta nueva edición, WEF Ecuador reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, asegurando un debate enriquecido y multidimensional que promueva el intercambio de ideas innovadoras y mejores prácticas entre diversas regiones y contextos. Entre los líderes confirmados se encuentran Silvia Hernández, Jefa de Gabinete de la Oficina del Secretario Ejecutivo de CEPAL; Lorena Muñoz, Especialista Senior en Finanzas Sostenibles de las Naciones Unidas Paraguay; José Antonio Hidalgo, vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; y Juan Carlos de la Hoz, representante del BID en Ecuador, entre otros. Además, el foro cuenta con grandes aliados estratégicos como SLB, Continental Tire, Gold, Metropolitan Touring, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Women Economic Forum Ecuador está revolucionando el panorama empresarial del país al promover la innovación, fortalecer alianzas estratégicas y empoderar a las mujeres emprendedoras. Con una visión clara y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la equidad de género, WEF Ecuador se consolida como un pilar fundamental para el progreso económico y social de la región.

También te puede interesar: La tasa de morosidad en el sector financiero popular y solidario sube 2,3 puntos

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.