El cantón Santa Rosa, en la provincia de El Oro, se ha convertido en el nuevo epicentro del conflicto armado que sacude la región. En menos de 24 horas, este territorio soportó dos ataques explosivos y un ataque armado. Estos eventos dejaron un saldo de viviendas destruidas, personas heridas y dos fallecidos. Lo que antes parecía concentrado en la parroquia Puerto Bolívar (Machala), ahora se ha extendido al interior del cantón Santa Rosa. Esto genera temor y conmoción en la ciudadanía.

La presencia de bandas criminales, la disputa por territorios estratégicos y la debilidad institucional parecen alimentar un clima de creciente inseguridad. Este afecta a toda la provincia.
Ataque armado en el barrio 29 de Noviembre
La noche del lunes 12 de mayo de 2025, dos hombres fueron atacados a tiros en el barrio 29 de Noviembre. Este es uno de los sectores más conflictivos de Santa Rosa. Sujetos armados llegaron en motocicleta y dispararon en múltiples ocasiones contra las víctimas. Esto dejó a una de ellas, identificada como Manuel García, muerta en el lugar. La otra persona fue trasladada a una casa de salud, donde se confirmó su fallecimiento.
La Policía acudió al sitio para levantar indicios balísticos y abrir las respectivas investigaciones. Esto ocurrió en medio del hermetismo y el temor de los habitantes del sector.
Explosiones que estremecen barrios enteros
Horas antes del ataque armado, la madrugada del lunes, una explosión de gran magnitud sacudió el barrio La Unión, en la vía a Puerto Jelí. El artefacto explosivo —de fabricación artesanal— destruyó nueve casas, de las cuales tres quedaron completamente inhabitables. Dos personas, de 30 y 14 años, fueron trasladadas de emergencia al hospital de Santa Rosa con heridas de consideración.
El impacto de la explosión fue tal que se sintió en varios sectores del cantón. Esto generó pánico y alarma entre los vecinos. Muchos de ellos aún no se reponen del trauma de un hecho que parece salido de una zona de guerra.
Segundo atentado explosivo en menos de un día
La noche anterior, el 11 de mayo, se había producido otro ataque con explosivos en el sector Alfonso Grunauer, también en Santa Rosa. En ese atentado, cuatro viviendas resultaron afectadas y dos personas resultaron heridas. La cadena de violencia y destrucción ha convertido a Santa Rosa en un punto rojo dentro del mapa de inseguridad del país.
Disputa entre bandas criminales
De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía Nacional, los atentados responderían a una lucha territorial entre bandas delictivas. Específicamente, entre Los Lobos y Sao Box, que disputan el control del cantón. La cercanía a zonas portuarias, corredores logísticos y áreas vulnerables facilita la operación de estas estructuras criminales.
Además, se ha reportado que en Puerto Bolívar se detectó recientemente la presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación. Esta es una organización transnacional que ha extendido su influencia a zonas estratégicas del Ecuador. Esto podría estar intensificando el conflicto.
Santa Rosa: entre el miedo y la militarización
La situación de violencia en El Oro ha obligado al Gobierno a mantener una presencia militar activa en zonas como Puerto Bolívar y Santa Rosa. Esto incluye el uso de vehículos blindados. Sin embargo, la escalada de violencia, con ataques cada vez más frecuentes y más destructivos, pone en evidencia la dificultad de contener a las bandas organizadas. También dificulta restaurar la paz en las comunidades.
Santa Rosa, que antes era un cantón dedicado a la agricultura y el comercio, hoy vive sumido en la incertidumbre y el terror. Los habitantes exigen protección real y justicia.
Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Ecuador lanza la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia Espacial con apoyo de Estados Unidos