La Vicepresidencia de la República de Ecuador ha sido el epicentro de una creciente disputa política que está marcando el rumbo del gobierno del presidente Daniel Noboa. La situación ha generado controversia, especialmente en torno a la legitimidad de las designaciones y los movimientos relacionados con el cargo de vicepresidente. En este artículo, exploraremos los seis momentos clave que explican este conflicto y cómo afectan el panorama político del país.
1. El primer encargo: Sariha Moya en la Vicepresidencia
El 11 de noviembre de 2024, tras la suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad, el presidente Daniel Noboa decidió designar a Sariha Moya como vicepresidenta encargada. Este movimiento se produjo después de que el Ministerio de Trabajo sancionara a Abad con 150 días de suspensión por el abandono injustificado de sus funciones. De esta manera, el presidente Noboa se aseguraba que, en caso de una ausencia temporal, la Vicepresidencia estaría bajo el control de Moya, quien en ese momento era secretaria Nacional de Planificación.
2. La lucha legal de Verónica Abad por la Vicepresidencia
Verónica Abad, tras impugnar la sanción, logró que un juez aceptara su recurso el 23 de diciembre de 2024. Con esta resolución, intentó retomar el cargo, pero se vio bloqueada en su intento de ingresar a la Vicepresidencia, debido a un cerco de seguridad impuesto por el gobierno. Esta acción desencadenó un nuevo conflicto y mostró el nivel de tensión en torno a la legitimidad de las designaciones de Noboa.
3. La situación se complica: nuevos nombramientos y el regreso de Abad
Después del episodio con la jueza, el presidente Noboa decidió enviar nuevamente a Abad a una misión diplomática a Turquía, lo que de nuevo generó la percepción de una falta de continuidad en el cargo de la Vicepresidencia. Sin embargo, el 2 de enero de 2025, Noboa nombró a Sariha Moya como vicepresidenta nuevamente, pero su mandato fue efímero, ya que Moya renunció pocos días después por motivos de salud.
4. Cynthia Gellibert: El último nombramiento en la Vicepresidencia
El 4 de enero de 2025, Daniel Noboa designó a Cynthia Gellibert como encargada de la Presidencia hasta el 12 de enero. Gellibert, quien ocupaba la Secretaría de la Administración Pública, fue nombrada en medio de la pugna por la Vicepresidencia, un movimiento que encendió aún más las tensiones. Su nombramiento, que se extenderá por apenas unos días, es interpretado por muchos como un intento de evitar que Verónica Abad pueda asumir la Presidencia en caso de una ausencia de Noboa.
5. El reclamo de Abad y la respuesta de las Fuerzas Armadas
El 5 de enero, Verónica Abad afirmó en redes sociales que debería ser ella quien reemplazara a Noboa en su licencia, algo que fue respaldado por algunos sectores de la oposición. Sin embargo, las Fuerzas Armadas respondieron afirmando que solo acatarían las directrices establecidas por los decretos presidenciales, dejando claro que la Vicepresidencia no era una cuestión que se pudiera resolver solo con apoyo popular.
6. Un panorama incierto para la Vicepresidencia
A medida que se acerca el 12 de enero, el conflicto en torno a la Vicepresidencia de la República continúa sin resolución clara. La incertidumbre persiste, y se espera que los organismos de control sean los encargados de dirimir quién tiene la razón en este enfrentamiento político. Mientras tanto, la sociedad ecuatoriana sigue atenta a los movimientos de Daniel Noboa, quien, a pesar de los desacuerdos, mantiene el control en la Vicepresidencia a través de nombramientos temporales.
En conclusión, la Vicepresidencia de Ecuador sigue siendo el centro de una disputa política que refleja las tensiones dentro del Gobierno. Los cambios y designaciones realizadas por el presidente Noboa están generando incertidumbre, y solo el tiempo dirá si este conflicto afectará la estabilidad política del país.
Más noticias: