La jornada del 13 de octubre de 2025 inició con múltiples vías cerradas en Ecuador, especialmente en Quito e Imbabura, debido al paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó sobre los cierres y habilitaciones parciales que se registraron desde las primeras horas del día. A pesar de algunos avances en el despeje, la situación sigue siendo compleja por la persistencia de las manifestaciones.
Situación de las vías cerradas en Quito
Durante la mañana, la AMT reportó que el Redondel de la Villaflora fue habilitado completamente, tras permanecer cerrado con presencia policial. Sin embargo, otras vías cerradas en Ecuador, como las ubicadas en Pomasqui y Santa Rosa, presentan habilitaciones parciales. El Redondel de Pomasqui, en cambio, continúa con cierres en el sentido norte-sur debido a la concentración de manifestantes.
En el Centro Histórico de Quito, las calles alrededor del Palacio de Carondelet y la Asamblea Nacional permanecen bloqueadas por disposición de la Policía Nacional. Estas restricciones buscan garantizar la seguridad en medio de las tensiones que persisten tras más de tres semanas de paro nacional.
Cierres en Pichincha e Imbabura
En la provincia de Pichincha, se registran al menos cinco vías cerradas en Ecuador, entre ellas la Tabacundo-Cajas, Cayambe-Cajas, Guayllabamba-Calderón, Quito-Cayambe y Guayllabamba-Tabacundo. Estos cierres afectan la movilidad interprovincial y complican el transporte de mercancías hacia el norte del país.
Por su parte, Imbabura enfrenta ocho cierres significativos. Las carreteras Otavalo–Cotacachi, Zuleta–Rumipamba y Antonio Ante–Ibarra están bloqueadas en varios puntos por manifestaciones. También se reportan interrupciones en tramos rurales como Pucahuaycu–San Antonio y Cotacachi–Apuela–García Moreno.
Contexto del paro y consecuencias
El paro nacional, que cumple 22 días, comenzó tras la eliminación del subsidio al diésel. Desde entonces, las vías cerradas en Ecuador han afectado el comercio, el abastecimiento y la movilidad en distintas provincias. Ante la amenaza de nuevas movilizaciones hacia Quito, el Gobierno ha desplegado un amplio contingente policial y militar para mantener el orden y despejar las rutas bloqueadas.
A pesar de los esfuerzos por restablecer la normalidad, las vías cerradas en Ecuador continúan siendo un desafío logístico y social, reflejando la magnitud del conflicto entre las organizaciones indígenas y el Estado.
Te puede interesar:
Paro de la Conaie en Quito: 118 detenidos y vías habilitadas cerca de la Casa de la Cultura
Fuente:
www.primicias.ec