viernes, 22 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

5 imprevistos que nadie te cuenta cuando viajas con tu mascota

Viajar con mascota

Autor:

Actualizada:

Viajar con animales de compañía se ha vuelto una práctica común entre quienes consideran a sus mascotas parte de la familia. Cada vez más personas optan por incluirlas en sus escapadas de fin de semana, vacaciones o incluso viajes largos. Aunque compartir la experiencia puede ser sumamente gratificante, también existen situaciones inesperadas que pueden generar contratiempos si no se anticipan con responsabilidad y planificación. En este artículo se abordan cinco de los problemas más frecuentes que pueden surgir al emprender un viaje con mascotas. Identificarlos a tiempo te permitirá prevenirlos y disfrutar del trayecto sin sobresaltos.

- Anuncio -

1. Rechazo en hospedajes por enfermedades menores

Uno de los escenarios menos considerados ocurre al llegar a un hotel o alojamiento reservado con antelación y descubrir que el animal no es aceptado por presentar síntomas aparentemente inofensivos. Signos como estornudos, secreciones o incluso pequeñas heridas pueden ser interpretados como señales de contagio o falta de higiene, lo que lleva a muchos establecimientos a negar la estadía, aun si se promocionan como pet friendly. Para evitar este contratiempo, es recomendable portar un certificado veterinario reciente que confirme el buen estado de salud del animal. Así se minimizan las dudas y se demuestra que no representa un riesgo para otros huéspedes.

2. Documentación vencida o incompleta al viajar con mascota

Cuando se decide viajar con mascota, es fundamental verificar que toda la documentación requerida esté vigente y completa. Muchas personas no toman en cuenta que, incluso para moverse entre provincias o regiones, se pueden exigir certificados de vacunación, desparasitación o revisiones sanitarias específicas. Un documento vencido o la ausencia de alguno de estos requisitos puede ocasionar demoras en controles o, peor aún, la imposibilidad de ingresar al destino. Para evitar este tipo de inconvenientes, lo ideal es informarse con antelación sobre las normas locales, preparar un portafolio con todos los papeles necesarios y llevar versiones tanto físicas como digitales. También es conveniente tener a la mano los contactos de veterinarios que puedan emitir certificados de emergencia en caso de imprevistos.

Viajar con mascota

3. Picaduras y mordeduras inesperadas

Los entornos naturales son perfectos para relajarse, pero también presentan riesgos ocultos, especialmente si se decide viajar con mascota. Zonas rurales o selváticas suelen estar pobladas por insectos, arácnidos y otros animales silvestres que pueden representar una amenaza para la salud del animal. Una picadura puede causar desde reacciones alérgicas hasta infecciones o cuadros graves si no se trata de inmediato. Para reducir estos riesgos, conviene llevar un repelente seguro para animales, un botiquín con insumos básicos y, sobre todo, haber identificado previamente centros veterinarios cercanos. Contar con un seguro que incluya asistencia veterinaria remota o derivación médica en el lugar puede ser un salvavidas cuando cada minuto cuenta.

- Anuncio -

4. Cambios climáticos al viajar con mascota

Muchos no consideran que el cambio de altitud o temperatura también afecta a los animales. En la sierra, algunos experimentan mareos, fatiga o falta de apetito debido a la disminución del oxígeno. En cambio, en zonas costeras, el calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y agotamiento físico. Estas condiciones pueden alterar el ánimo y la salud del animal en cuestión de horas. La mejor forma de prevenirlo es mantener una hidratación constante, limitar la exposición al sol y evitar actividades físicas exigentes durante las horas de mayor temperatura. Para quienes deciden viajar con mascota, estas precauciones no solo garantizan su bienestar, sino que también evitan emergencias médicas en destinos desconocidos.

5. Accidentes dentro del vehículo

Una de las situaciones más peligrosas durante el viaje ocurre dentro del propio auto. Muchos tutores permiten que sus mascotas viajen sueltas, sin ningún sistema de sujeción, lo que representa un riesgo considerable. Un frenazo, una curva brusca o una distracción del conductor pueden derivar en accidentes graves tanto para el animal como para los pasajeros. Para evitarlo, existen diversos sistemas de seguridad como cinturones especiales, transportadoras fijas o separadores de asientos que aíslan el espacio del conductor. Si se va a viajar con mascota por carretera, lo más responsable es implementar una de estas opciones. Además de proteger físicamente al animal, también ayudan a mantener la concentración al volante y evitar distracciones.

Viajar con mascota puede convertirse en una experiencia inolvidable, pero solo si se cuenta con la preparación adecuada. Conocer estos cinco imprevistos y saber cómo prevenirlos permite afrontar el trayecto con confianza y disfrutar de cada momento junto al animal de compañía. La clave está en anticiparse a las dificultades, contar con respaldo veterinario o asegurador si es posible, y priorizar siempre el bienestar de todos los miembros de la familia, sin excepción. “En Seguros Alianza reconocemos que las mascotas son parte de la familia. Por eso, trabajamos para ofrecer soluciones que protejan no solo el patrimonio de nuestros asegurados, sino también a sus seres queridos, incluyendo a sus animales de compañía”, afirma María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

Más noticias:


NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama