Ruta provisional ante colapso vial
Las empresas públicas Petroecuador y CELEC avanzan en la habilitación de una ruta provisional para reactivar el tránsito en la vía Quito–Lago Agrio. Así lo informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), luego de la destrucción de un tramo de 500 metros por la erosión regresiva del río Coca.
El colapso ocurrió entre San Luis y El Reventador, en la provincia de Napo. Además, la infraestructura del puente sobre el río Loco se encuentra comprometida y podría colapsar.

Badén temporal sobre el río Loco
De forma urgente, CELEC y Petroecuador trabajan en una vía alterna que incluye un badén sobre el río Loco. El objetivo es restablecer el paso vehicular en este tramo crítico de la vía Quito–Lago Agrio. El MTOP colabora con personal técnico y maquinaria para acelerar la ejecución.
Un badén es una estructura de emergencia. Puede construirse con concreto o grava para permitir el paso a nivel del cauce. Esta medida es provisional y se aplica en contextos críticos como este.
Protección del puente y estudios técnicos
El Ministerio también ejecuta obras de protección del estribo del puente sobre el río Loco, mediante técnicas de enrocado. Además, se coordina con OCP, CELEC y Petroecuador para intercambiar información técnica: topografía y estudios de suelo.
Esto permitirá a la Dirección Nacional de Estudios desarrollar un nuevo trazado provisional para garantizar la conectividad en la vía Quito–Lago Agrio.
Riesgo humano en el cruce
Mientras se habilita la nueva ruta, comuneros arriesgan su vida cruzando a pie el abismo de más de 100 metros. Transportan alimentos, tanques de gas y niños en brazos. Lo hacen por el único paso disponible, entre lodo y maquinaria en operación.
La situación es crítica. Por ello, el alcalde de El Chaco, Óscar de la Cruz, exige la apertura de un paso humanitario. Mientras tanto, la vía Quito–Lago Agrio continúa bloqueada para cientos de familias.
Antecedente en Piedra Fina
No es la primera vez que la erosión regresiva afecta la vía Quito–Lago Agrio. En diciembre de 2021, un tramo en Piedra Fina también colapsó. La solución definitiva se postergó por dos años. Durante ese tiempo, fueron los propios habitantes quienes improvisaron una vía alternativa.
Actualmente, el MTOP avanza con obras en la carretera E-45, en el tramo San Luis – El Reventador. La inversión es de USD 455.000. Las obras incluyen muros de gaviones, cunetas, alcantarillas, canales de descarga, señalización y asfaltado.
Preocupación por abandono
El alcalde De la Cruz advierte que, con la reactivación del oleoducto OCP, la maquinaria podría ser retirada antes de concluir la solución. Esto dejaría nuevamente incomunicada la vía Quito–Lago Agrio, lo que agrava la situación para los habitantes y afecta la conectividad estratégica de esta zona amazónica del Ecuador.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Contraloría audita tercer contrato con Progen por repotenciación de central en Loja aún inactiva