El régimen de Nicolás Maduro inició este miércoles un amplio despliegue de maniobras militares en la isla La Orchila, ubicada al norte de Venezuela. Esto fue en respuesta a la presencia de ocho buques de guerra de Estados Unidos en aguas del Caribe. Las maniobras, anunciadas por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, buscan reforzar la defensa nacional. Todo esto se da en un contexto marcado por tensiones políticas y acusaciones de narcotráfico.

La Orchila, epicentro de la operación militar
La isla La Orchila, de 43 kilómetros cuadrados, se sitúa a 97 millas náuticas del estado La Guaira. Fue seleccionada como base estratégica para los ejercicios de maniobras militares. Según las autoridades venezolanas, en las operaciones participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 embarcaciones menores de la Milicia Especial Naval. Se desplegaron sistemas de defensa aérea, drones artillados, unidades anfibias y equipos de guerra electrónica de origen ruso, todos operando en suelo de Venezuela.
Padrino López: “Una reacción al asedio estadounidense”
Durante una transmisión en Venezolana de Televisión (VTV), el ministro Padrino López calificó la presencia de Estados Unidos como un “asedio vulgar”. También advirtió que el país implementará acciones de guerra electrónica. Reiteró que estas medidas, incluyendo las maniobras militares, responden a la necesidad de elevar el nivel de preparación de las tropas. Esto es frente a lo que Caracas percibe como una amenaza directa a la soberanía venezolana.
La respuesta de Estados Unidos y el discurso de Trump
El expresidente Donald Trump, al justificar la presencia militar estadounidense, aseguró que las operaciones en el Caribe buscan combatir el narcotráfico. Washington confirmó que en semanas recientes sus fuerzas neutralizaron embarcaciones venezolanas vinculadas al transporte de drogas, lo que dejó un saldo de varias muertes. Trump incluso afirmó que algunos de los ataques estaban dirigidos contra integrantes del Tren de Aragua, una organización criminal con operación en distintas partes de Venezuela.
Plan Independencia 200: adiestramiento continuo
Como parte de la estrategia de respuesta, Maduro y Padrino López anunciaron el Plan Independencia 200. Este contempla jornadas de adiestramiento militar “todos los sábados”. Estas prácticas incluirán ejercicios defensivos en las costas y maniobras militares en los mares adyacentes. Además, se realizará la identificación de posibles objetivos fuera de las fronteras nacionales. El objetivo es mantener la “resistencia activa” de Venezuela frente a cualquier incursión extranjera.
Denuncias contra Estados Unidos
Nicolás Maduro acusó a Washington de intensificar vuelos de inteligencia y realizar operaciones nocturnas en el Caribe. Este tipo de maniobras militares, según sus declaraciones, forman parte de una estrategia para desestabilizar a Venezuela y propiciar un “cambio de régimen”. Además, denunció que Estados Unidos busca apropiarse de los recursos naturales del país venezolano.
Repercusiones diplomáticas y políticas
El contexto se vuelve más complejo con el incremento de la recompensa que Estados Unidos ofrece por la captura de Maduro, que pasó a USD 50 millones. Mientras Caracas denuncia una “amenaza criminal e inmoral”, congresistas estadounidenses han cuestionado la legalidad de bombardear embarcaciones venezolanas en aguas internacionales. Ellos señalan que Venezuela no representa un peligro directo para la seguridad estadounidense.
Llamado a la unidad nacional
Maduro aprovechó la presentación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz para convocar a diversos sectores de la sociedad venezolana a cerrar filas. Esto fue frente a lo que denominó una “amenaza repudiable” de Washington. El mandatario expresó confianza en que el país podrá superar esta crisis preservando la democracia, la paz y la unidad de Venezuela, gracias en parte a las maniobras militares.
Fuente: Infobae
Te puede interesar:
Daniel Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador tras tensiones con la Corte