La presencia militar de EE.UU. en Ecuador ha generado una fuerte reacción por parte de Venezuela. El canciller Yván Gil calificó como “ironía” la cercanía entre el senador estadounidense Marco Rubio y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. Según el diplomático, la situación representa una ofensa tanto al pueblo ecuatoriano como a las Fuerzas Armadas.
Declaraciones de Marco Rubio sobre bases militares
Durante su visita a Quito, Marco Rubio aseguró que Estados Unidos evalúa “muy de cerca” la reapertura de una base militar en Ecuador. Describió al país como un “lugar estratégico”, con capacidad para apoyar operaciones contra el narcotráfico y otras amenazas regionales. La propuesta reavivó debates sobre soberanía y cooperación internacional.
Rechazo de Venezuela a la propuesta estadounidense
El canciller Yván Gil sostuvo que la presencia militar de EE.UU. en Ecuador es una provocación. En un mensaje publicado en Telegram, afirmó que Rubio “escupe mentiras desde territorio sagrado del bolivarianismo”. Además, cuestionó la relación del senador estadounidense con el presidente Noboa, a quien acusó de complicidad con negocios ilícitos.
Gil agregó que estas declaraciones no solo afectan a Venezuela, sino también a la dignidad de los pueblos latinoamericanos. Para Caracas, se trata de una estrategia de presión política, acompañada de retórica hostil y acciones militares en el Caribe.
Contexto histórico de bases extranjeras en Ecuador

La presencia militar de EE.UU. en Ecuador recuerda la polémica sobre la base de Manta, utilizada hasta 2008. Tras la aprobación de la Constitución de Rafael Correa, se prohibió cualquier instalación militar extranjera en suelo ecuatoriano. Esa decisión obligó a Washington a retirar a sus fuerzas, cerrando un capítulo de tensión en la región.
Críticas a la política exterior estadounidense
Según el canciller venezolano, la política de Washington responde a una “lógica nazi y gangsteril” que inventa enemigos para justificar fracasos. En paralelo, acusó a Estados Unidos de manipular hechos relacionados con narcotráfico. Incluso calificó como un “invento” el ataque a una lancha en el Caribe que dejó once fallecidos, supuestamente vinculados con el tráfico de drogas.
Implicaciones regionales
La presencia militar de EE.UU. en Ecuador abre un nuevo frente en la geopolítica sudamericana. Mientras Quito busca alianzas estratégicas en materia de seguridad, Caracas denuncia una amenaza directa contra su soberanía. El tema se instala en la agenda regional como un punto de fricción con alto impacto diplomático.
Fuente:
Te puede interesar:
Nuevos triciclos impulsan la labor de recicladores de base en Ecuador