Según un reciente estudio, más de 440.000 venezolanos han llegado a Ecuador, con una tendencia al alza. Esta población migrante no solo representa un dinamismo social, sino también un aporte económico significativo. Este aporte se estima en USD 876 millones anuales, a pesar de los altos niveles de informalidad laboral que enfrenta.

Contribución fiscal y gasto en el país
Pese a que el 69% de los venezolanos trabajan de manera informal, su contribución fiscal en 2024 alcanzó cerca de USD 47 millones. Esto suma impuestos como IVA, ICE, impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas. Además, destinan aproximadamente USD 35 millones en remesas. Más de la mitad de su gasto anual se concentra en vivienda, servicios y alimentación.
Comparativa con economías más grandes
Sorprendentemente, el estudio señala que la integración económica de los venezolanos en Ecuador es más rápida y efectiva que en países como Estados Unidos o España. En Ecuador, un migrante tarda en promedio tres años en progresar. En economías más grandes este proceso puede extenderse entre cinco y siete años, e incluso más de doce en Estados Unidos. Esta rapidez se debe a la menor complejidad en la adaptación. También a la creación de vínculos sociales y laborales más accesibles.
Impacto en el sector comercial
La mayoría de los venezolanos se encuentran vinculados al sector comercial, lo que ha favorecido su aprovechamiento en el crecimiento de ventas en 2025. Su participación activa ha dinamizado la economía local, beneficiando tanto al consumo interno como al desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el país.
Ingresos y regularización laboral
En promedio, un venezolano en Ecuador percibe USD 70 menos que un trabajador ecuatoriano. Sin embargo, esta diferencia puede reducirse a USD 20 si su situación migratoria está regularizada. Esto evidencia la importancia de las políticas de integración. Estas políticas deben facilitar la formalización del empleo y el aprovechamiento de sus capacidades, como recomienda la agencia de Naciones Unidas.
Recomendaciones de integración
Fortalecer políticas de integración permitiría elevar los ingresos de la población migrante. Esto generaría un efecto expansivo en la economía local. Ecuador enfrenta una migración compleja, con personas provenientes incluso de Europa y Estados Unidos. Especialmente aquellas que ya poseen vínculos familiares o papeles ecuatorianos, según informa la Cancillería del país.
Fuente: La República
Te puede interesar:
Acoso laboral: ¿una amenaza o una oportunidad para las empresas?