El Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana fue escenario de una emotiva jornada este martes 21 de octubre de 2025, cuando cientos de ciudadanos, familiares, amigos y admiradores se congregaron para rendir homenaje a Paulina Tamayo, reconocida como La Grande del Ecuador. La artista quiteña, ícono indiscutible de la música popular ecuatoriana, fue despedida en medio de aplausos, lágrimas y canciones que marcaron generaciones.

Un adiós multitudinario a una voz inmortal
Desde las primeras horas de la tarde, largas filas se formaron en los exteriores del Teatro Nacional. Seguidores de distintas provincias llegaron para despedirse de quien, durante más de cinco décadas, fue símbolo del talento y la identidad musical del país. En el interior, un retrato de Paulina Tamayo rodeado de flores blancas, presidía el féretro donde descansan sus restos, mientras los asistentes entonaban algunos de sus temas más recordados.
El ambiente fue de profunda nostalgia, pero también de gratitud por la trayectoria de una mujer que dedicó su vida al arte y al público. La presencia de autoridades locales, músicos y figuras del espectáculo ecuatoriano reafirmó la huella indeleble que Paulina Tamayo dejó en la cultura nacional.
Mensaje de sus hijos y el acompañamiento del público
Los hijos de la cantante, Paola y Willie Tamayo, difundieron un mensaje a través de las redes oficiales de su madre, invitando al público a participar en las honras fúnebres. “El público en general podrá asistir al velorio en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, desde las 17:00 hasta las 10:00 del miércoles 22 de octubre”, indicaba el comunicado.
Durante el velorio, los familiares recibieron personalmente las muestras de cariño y respeto de los asistentes. En declaraciones difundidas por medios locales, Willie expresó entre lágrimas: “Tu presencia será eterna, mamita. No sé cómo podré seguir adelante sin tu presencia física”. Este dolor comparte la adoración que muchos sienten por Paulina Tamayo.
La misa exequial en la Basílica del Voto Nacional
Para el miércoles 22 de octubre, a las 12:00, está prevista una misa exequial en la Basílica del Voto Nacional, uno de los templos más emblemáticos de Quito. Se espera la presencia de artistas nacionales, representantes de instituciones culturales y miles de admiradores que desean rendirle el último adiós.
El acto religioso será una oportunidad más para recordar su legado musical, su humildad y su entrega al público. Las autoridades culturales destacaron que la trayectoria de Paulina Tamayo será reconocida oficialmente como patrimonio vivo de la música ecuatoriana.
El legado de “La Grande del Ecuador”
Paulina Tamayo, nacida en Quito en abril de 1965, inició su carrera artística a los siete años como parte de la compañía de Ernesto Albán, donde desarrolló su talento escénico. Con el paso del tiempo, se consolidó como una de las principales voces de la música popular nacional, con un repertorio que incluyó éxitos como Hoy como ayer, Inimitable, Ecuador en mi corazón y Cuatro décadas de canto apasionado.
Su voz traspasó fronteras, llevándola a presentarse en escenarios de Estados Unidos, Colombia, Perú y España, donde representó con orgullo al Ecuador. En 2023, Paulina Tamayo recibió el reconocimiento “Ícono Cultural Nacional”, un homenaje a su entrega artística y su compromiso con la preservación de las raíces musicales del país.
Un país agradecido por su legado
Las muestras de cariño no se limitaron al velorio. En redes sociales, artistas y ciudadanos compartieron mensajes de admiración y tristeza. La cantante peruana Eva Ayllón expresó: “Mis condolencias a la familia y a todo Ecuador. Paulina fue una gran artista y una mujer maravillosa”.
Por su parte, la familia de Tamayo publicó un mensaje que sintetiza el sentimiento nacional: “La Grande del Ecuador nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina”.
La partida de Paulina Tamayo marca el final de una era dorada para la música ecuatoriana, pero su recuerdo y su arte seguirán resonando en cada escenario, en cada canción y en la memoria colectiva del Ecuador.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Isuzu Pickup Truck en Ecuador: Desde $36.990 con Red Nacional