Los vehículos sin placas en Ecuador se han convertido en un problema creciente. Esta situación muestra fallas importantes en los controles del país. Redes sociales y medios locales documentan ampliamente el problema. Además, revela formas fraudulentas que van desde el «gemeleo» hasta documentos falsificados. Mientras tanto, las autoridades muestran respuestas limitadas ante esta crisis.
Operativos Oficiales y Denuncias Ciudadanas
La AMT de Quito ha aumentado sus publicaciones en redes sociales. Por tanto, muestran operativos donde detectan vehículos sin placas en Ecuador. También ejecutan citaciones o retenciones. Estos posts en X se han multiplicado en los últimos meses. En consecuencia, evidencian la magnitud del problema.
Las denuncias ciudadanas sobre automóviles sin placas en Quito se hicieron virales en febrero de 2025. Por ende, motivaron que medios como Diario Expreso publicaran notas sobre las sanciones. Igualmente, en Guayaquil se reportaron casos de placas duplicadas. Esto ocurrió a través de reels de Instagram y videos de TikTok. Así, muestran dos vehículos circulando con la misma matrícula.
El «Gemeleo»: Modalidad Fraudulenta en Auge
El «gemeleo» representa una de las formas más complejas para legalizar vehículos sin placas en Ecuador. Esta práctica consiste en tomar automóviles robados y «legalizarlos». Primero, alteran números de chasis y motor. Después, cambian el color del vehículo. Finalmente, montan placas con claves duplicadas de un auto «gemelo» del mismo modelo y año.
Según reportes recientes de Ecuavisa, esta modalidad tiene presencia confirmada en Guayaquil. Por otra parte, la Policía ha realizado allanamientos. Estos muestran talleres con placas falsas, documentos alterados y sellos usados para este tipo de fraudes.
Modus Operandi: El Secreto a Voces del Mercado Negro
Sin embargo, existe una modalidad más extendida. Esta constituye un «secreto a voces» en el país. Personas que desean usar vehículos de alta gama obtienen placas de automóviles siniestrados. Posteriormente, las instalan en vehículos importados ilegalmente desde Colombia o Perú. Esta práctica permite la circulación de vehículos sin placas en Ecuador bajo una apariencia de legalidad.
El proceso más audaz involucra vehículos de alta gama. En estos casos, la diferencia económica justifica el riesgo. BMW, Mercedes-Benz, Audi y Lexus recientes circulan con documentos falsos. Estos los declaran con una década de antigüedad. Mientras tanto, otras marcas de lujo siguen el mismo patrón fraudulento.
Esta práctica anula completamente los aranceles de legalización. Por tanto, vehículos de lujo que deberían pagar más de USD 25,000 en impuestos terminan pagando únicamente la matrícula. Además, corresponde al año declarado de forma fraudulenta.
Para obtener permisos provisionales, los involucrados modifican facturas y certificados usando Photoshop profesional en ciertos casos o la otra aprovechan un sistema de personas que cobra entre USD 30-40 por las placas temporales sin métodos efectivos de validación. Los códigos QR carecen de verificación en portales oficiales. Además, los inspectores raramente verifican la concordancia entre documentos y especificaciones técnicas del vehículo real. En consecuencia, este trámite se convierte en una formalidad que facilita la circulación irregular.
Permisos Provisionales: Una Fachada Sin Control
La situación se agrava por ejemplo vehículos modelo 2017 que, en pleno 2025, continúan circulando sin placas definitivas. Utilizan el argumento de estar «en trámite». Esta práctica evidencia vacíos de control. Por ende, propietarios y vehículos sin placas en Ecuador operan sin consecuencias reales. Esto ocurre por parte de Policía, Aduana o demás autoridades competentes.
Los permisos provisionales se han convertido en una herramienta que facilita esta modalidad fraudulenta. La falsificación de documentos y la falta de verificación efectiva permiten la circulación indefinida sin placas definitivas.
Marco Legal y Sanciones Aplicables
El COIP, en su artículo 389 sobre contravenciones de cuarta clase, establece multa del 30% del Salario Básico Unificado por conducir sin placas. Esto equivale aproximadamente a USD 141 en 2025. Contrario a información viral en redes que menciona «1 SBU completo», la norma aplicable especifica el porcentaje mencionado.
Las autoridades de tránsito pueden retener el vehículo si no cuenta con matrícula vigente. Esto según recordatorios oficiales publicados en plataformas como eloriente.com. También lo confirma la EMOV.

Nuevas Medidas de Seguridad en Placas
La ANT dispuso la implementación de nuevas placas con características de seguridad mejoradas desde 2025. Estas están diseñadas para prevenir falsificaciones y el gemeleo. El plazo establecido para el recambio es de dos años en los casos estipulados por la normativa.
Esta medida busca cerrar brechas de seguridad. Estas han facilitado la proliferación de vehículos sin placas en Ecuador y las modalidades fraudulentas asociadas. Sin embargo, la efectividad dependerá de la implementación rigurosa de controles y verificaciones.
Procedimientos para Casos de Clonación
Los propietarios afectados por clonación de placas pueden solicitar bloqueo del vehículo gemelo en el sistema de la ANT. Esto requiere oficio de Fiscalía o autoridad judicial competente. Para casos de robo o pérdida de placas, la AMT de Quito ofrece trámites de duplicado. Estos se realizan mediante cita previa y cumplimiento de requisitos específicos.
La problemática de vehículos sin placas en Ecuador revela un sistema con múltiples vulnerabilidades. Estas facilitan operaciones fraudulentas. Mientras las autoridades publican operativos esporádicos, las modalidades del mercado negro continúan evolucionando. Por tanto, aprovechan vacíos normativos y de control que requieren atención integral. Esto es necesario para garantizar la seguridad vehicular y fiscal del país.
Otras Noticias:
Kilómetro a kilómetro: desafíos en las entregas rurales en Ecuador


