Aparición de la variante Frankenstein en Sudamérica
La variante Frankenstein, científicamente denominada XFG, ha sido detectada recientemente en países sudamericanos como Brasil y Argentina. Esta cepa emergente resulta de una recombinación genética entre dos subvariantes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Su estructura híbrida le ha valido el apodo de “Frankenstein”, en alusión a su origen compuesto.
Aunque su presencia se expande paulatinamente a nivel mundial, hasta el momento no ha demostrado ser más grave ni más transmisible. En Sudamérica, se identificó en más del 3 % de las muestras analizadas entre marzo y julio de 2025. A escala global, ya se ha registrado en 38 países, con mayor prevalencia en regiones de Asia, Europa y América.
Características distintivas de la variante XFG
La principal característica de la variante Frankenstein es su composición genética. Al combinar elementos de dos linajes distintos, presenta una configuración única dentro del espectro de ómicron. A pesar de su rápida propagación, los estudios actuales no indican que provoque cuadros clínicos más severos ni mayor capacidad de transmisión respecto a otras variantes.
Las autoridades sanitarias la consideran una “variante bajo monitoreo”. Esto implica que su evolución es seguida de cerca, aunque no se han emitido alertas sanitarias de alto nivel.

Síntomas frecuentes de la variante Frankenstein
Los síntomas asociados con la variante Frankenstein son similares a los presentados por otras subvariantes. Entre los más comunes destacan:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Tos seca persistente
- Fatiga generalizada
- Malestar corporal
- Congestión nasal
- Disfonía o ronquera
- Diarrea o dolor abdominal
Además, en algunos casos aislados, se han reportado signos menos comunes. Estos incluyen pérdida parcial de audición, boca seca, irritación cutánea y debilidad extrema.
Evaluación de riesgo y medidas de prevención
La variante Frankenstein mantiene una clasificación de bajo riesgo para la salud pública. No se ha vinculado con aumentos en hospitalizaciones ni con un mayor impacto clínico. Sin embargo, las autoridades recomiendan reforzar medidas preventivas, especialmente entre personas con comorbilidades o mayores de 60 años.
Entre las prácticas recomendadas se incluyen: mantener la vacunación al día, asegurar una correcta ventilación de espacios cerrados, practicar higiene respiratoria y evitar el contacto directo si se presentan síntomas.
Estas acciones, aunque sencillas, continúan siendo fundamentales para limitar la propagación de nuevas variantes del virus.
Fuente:
Más noticias:
Falleció a los 28 años Vitoria Beatriz, reconocida actriz brasileña de cine para adultos