El Municipio de Quito impulsa una oferta diversa de talleres, cursos y experiencias vacacionales para niñas, niños y jóvenes durante julio y agosto de 2025. Estos programas fortalecen la participación, creatividad y desarrollo integral en cada rincón de la capital.

Diversas opciones con el Patronato Municipal San José
El Plan Vacacional del Patronato se desarrollará del 15 de julio al 15 de agosto. Habrá talleres de maquillaje, diseño de uñas, panadería, fotografía y redes sociales. Además, se ofrecerán defensa personal, artes marciales, yoga, pilates, baile, canto, teatro, emprendimiento e inglés. En el Circo de Luz, los niños y jóvenes aprenderán clown, danza aérea, break dance, magia y acrobacia. Esto reforzará habilidades artísticas en un entorno lúdico.
Talleres de Quito Wambras y Casa Somos
Los espacios de Quito Wambras en el norte, centro y sur brindarán talleres integrales de lunes a viernes. Casa Somos abrirá inscripciones del 7 al 12 de julio, ofreciendo programas en belleza, cuidado animal, deportes, arte, gastronomía, tecnología y emprendimiento. Las actividades se desarrollarán del 14 de julio al 17 de agosto. Estas tienen como objetivo fomentar habilidades sociales y productivas entre los participantes.
Fundación Museos de la Ciudad: Ciencia, arte y tecnología
Los museos municipales lanzan propuestas para aprender jugando:
- Yaku Parque Museo del Agua: Taller ‘Intikilla’ sobre el cuidado del agua y naturaleza, del 7 de julio al 15 de agosto.
- Museo Interactivo de Ciencia: Bootcamp ‘Chicas en STEM’ y vacacional ‘Microuniversos’, con robótica, astronomía y ciencia experimental en julio.
- Museo del Carmen Alto: Taller de creación de contenido digital para adolescentes, del 15 al 18 de julio.
- Centro de Arte Contemporáneo: ‘TAC TAC TAC Verano en el CAC’ para niños de 9 a 12 años, del 14 al 25 de julio.
Cada propuesta integra ciencia, arte, creatividad y valores comunitarios.
Parque Urbano Cumandá: deporte, arte y cultura
El Parque Urbano Cumandá presenta 15 laboratorios gratuitos de danza aérea, urbana y tropical. También ofrecerá teatro, yoga, kichwa, diseño, tejido y artes marciales. Además, habrá gimnasia, ajedrez, cine comunitario, básquet y ecuavoley. Están disponibles para todas las edades, con inscripciones hasta agotar cupos.
Centro Cultural Benjamín Carrión: imaginación y literatura
Los talleres de ciencia ficción ‘Cosmonautas’ y el vacacional de escritura creativa ‘Girándula’ se realizarán entre el 28 de julio y el 2 de agosto. Estos fomentan la lectura, creación de relatos y exploración de universos literarios. Son para jóvenes de 12 a 17 años y público general.
Casa de las Bandas: formación musical comunitaria
Del 7 de julio al 15 de agosto, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán aprender guitarra, charango, piano y trompeta. También se ofrecerá técnica vocal y participación en bandas populares. Estas actividades reforzarán el talento musical comunitario. Además, fomentan el disfrute de la música como herramienta de integración y expresión.
Vacaciones activas y seguras en Quito
Con esta variada agenda, el Municipio de Quito busca impulsar el bienestar, la creatividad y la inclusión durante el período vacacional. Democratiza el acceso a actividades de calidad. Así, permite a niñas, niños y adolescentes aprender, compartir y disfrutar. Además, fortalece sus habilidades para la vida.
Para más detalles e inscripciones de cada actividad, las familias pueden visitar zonales.quito.gob.ec o el sitio de cada museo y entidad.
Fuente: Quito Informa
Te puede interesar: