Una apuesta por la educación ambiental y la economía circular
La UTPL lanza campaña Loja Recicla 2025 como una iniciativa integral que refuerza su compromiso institucional con el desarrollo sostenible. Esta propuesta no se limita únicamente a la recolección de residuos, sino que busca transformar hábitos, sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una cultura de reciclaje responsable.
En su edición anterior, la campaña tuvo un impacto significativo. Se recolectaron más de 11 toneladas de residuos, gestionados por empresas autorizadas. Los estudiantes, docentes, aliados estratégicos y la comunidad local lograron este resultado gracias a un trabajo articulado y constante.
Para este año, el desafío es aún mayor. La meta es superar las 15 toneladas de materiales recuperados mediante una participación masiva y consciente.
Reciclatón 2025: el evento central que impulsa el cambio
El corazón de la campaña será el Reciclatón, una jornada que se llevará a cabo los días viernes 17 y sábado 18 de octubre de 2025, en el Estadio Federativo Reina del Cisne. Durante estos dos días, ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones podrán acercarse a depositar diversos tipos de residuos reciclables.
Se recibirán materiales como papel, cartón, pilas, baterías, vidrio, aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los cuales serán registrados, clasificados y entregados a gestores ambientales autorizados, garantizando su adecuada trazabilidad y reciclaje.
Esta actividad se presenta como una oportunidad para educar a la población sobre la gestión responsable de residuos, así como para promover buenas prácticas ambientales desde el entorno urbano. Además, fortalece la vinculación entre academia y sociedad, destacando el rol transformador de la universidad.
UTPL lanza campaña Loja Recicla 2025 con aliados estratégicos
La Universidad Técnica Particular de Loja ha articulado una red con más de 30 aliados estratégicos. Entre ellos se encuentran instituciones públicas, empresas privadas, gestores ambientales, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.
Esta red colaborativa ha generado sinergias clave para ampliar el alcance de la campaña. Gracias a ello, el impacto de la campaña ha podido escalar año tras año.
Según voceros institucionales, la meta no solo es superar la cantidad de residuos recolectados, sino consolidar un modelo replicable de reciclaje urbano, que sirva de referencia a otras ciudades y universidades.
Además, se contempla la realización de charlas educativas, talleres, campañas digitales y espacios de sensibilización, que reforzarán el mensaje de corresponsabilidad ambiental entre los diferentes actores sociales.
Fuente:
Más noticias:
SRI intensifica controles y detecta beneficios millonarios sin generación de empleo