sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

ChatGPT en Ecuador: 23,7 millones de visitas muestran una adopción masiva, aunque persisten brechas tecnológicas

Gráfico que muestra el crecimiento del uso de ChatGPT en Ecuador hasta 23,7 millones de visitas en febrero de 2025.

Actualizada:

El uso de ChatGPT en Ecuador se disparó a 23,71 millones de visitas solo en febrero de 2025, lo que equivale a más de 790 000 consultas diarias. Así, la plataforma se convierte en la herramienta de inteligencia artificial generativa más popular del país. No obstante, persisten carencias en inversión, talento y ecosistema digital que frenan la madurez tecnológica nacional.

- Anuncio -

Jóvenes protagonizan el uso de ChatGPT en Ecuador

Según el informe Estado Digital Ecuador de Mentinno, el 54,5 % de los usuarios de ChatGPT tiene entre 18 y 34 años. En detalle, el 24,26 % se ubica en la franja de 18-24 años y el 30,23 % en la de 25-34 años. Además, las búsquedas de “ChatGPT” crecieron 203 % en 2024, mientras que el interés genérico por “inteligencia artificial” cayó 13,88 %. Por tanto, los ecuatorianos priorizan herramientas concretas que resuelven tareas inmediatas.

Comparativa regional y factores de rezago

Aunque el uso de ChatGPT en Ecuador lidera las consultas de IA, el país solo obtuvo 20/100 puntos en el ranking BCG 2024 sobre madurez de adopción. Angola, Irak y Venezuela comparten esa calificación. Asimismo, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial coloca a Ecuador en el puesto 11 de 19, por debajo del promedio regional en infraestructura y gobernanza.

Plataformas de IA más buscadas en el país

  1. ChatGPT – 39,18 millones de búsquedas
  2. Chat GPT (variación) – 15,5 millones
  3. Perplexity – 1,56 millones
  4. Copilot – 758 000 (crecimiento del 4700 %)

Sin embargo, ninguna rival se acerca al tráfico que genera el uso de ChatGPT en Ecuador, dominante tanto en volumen como en recurrencia.

- Anuncio -

Desafíos para convertir clics en conocimiento

El Mintel señala que 44 % de las empresas planea adoptar IA, pero 81 % de sus directivos admite habilidades medias o bajas. Por ello, el reto es pasar de la curiosidad al despliegue estratégico. Mientras 71 % de los ciudadanos cree que la IA transformará su vida en tres a cinco años, la formación especializada y la inversión sostenida resultan ineludibles.

Más noticias:

La familia del presidente reelecto Daniel Noboa y el emporio de 149 empresas que controla

Fuente:

lahora.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama