Más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR mediante un programa de posgrado diseñado para capacitar a sus equipos docentes y administrativos. Desde el 21 de abril, los participantes cursan la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior. Esta formación, completamente en línea, es impartida por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que mantiene un firme compromiso con la excelencia académica.
Este programa no solo fortalece las capacidades técnicas de los profesionales, sino que también les permite comprender los estándares internacionales en materia de acreditación educativa. Más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR, accediendo a conocimientos especializados que les permiten implementar o mejorar sistemas de evaluación internos.
Expertos al servicio del desarrollo institucional
Según Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, esta iniciativa beneficia a instituciones de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay. “Los participantes desarrollan competencias clave para transformar sus entornos universitarios desde adentro”, subrayó. Con seis ediciones previas, la maestría se consolida como un referente formativo para quienes lideran el cambio institucional.

Ignacio Hierro, director ejecutivo de Calidad de UNIR, destaca la relevancia de este tipo de formación en temas como acreditación, licenciamiento y aseguramiento de la calidad. En sus palabras, “la universidad enfrenta hoy el desafío de adaptarse a entornos complejos, lo cual exige personal altamente capacitado”. En este contexto, más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR gracias al acompañamiento de un claustro docente con amplia trayectoria internacional.
Herramientas concretas para lograr el cambio
El programa de estudios integra metodologías avanzadas y herramientas específicas que permiten evaluar la calidad educativa de forma objetiva y estratégica. Asimismo, los estudiantes aprenden a coordinar procesos con agencias externas y certificadoras, alineándose con marcos regulatorios internacionales. Así, más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR, afianzando sus modelos institucionales.
UNIR, gracias a su experiencia acumulada, se posiciona como un socio estratégico para las universidades de América Latina. Su enfoque pedagógico combina innovación educativa con responsabilidad social, convirtiéndose en una fuerza transformadora. “Nuestro objetivo es facilitar procesos sostenibles de mejora continua”, aseguró Herrera.
Apuesta por la excelencia continua
En febrero, UNIR organizó el III Seminario Internacional de Calidad y Acreditación Universitaria. Participaron más de 7.000 profesionales, así como representantes de 100 instituciones latinoamericanas y españolas. Este evento evidenció cómo más de 20 universidades latinoamericanas mejoran sus procesos de calidad educativa con UNIR no solo desde lo académico, sino también mediante redes de colaboración y transferencia de conocimiento.
Sobre UNIR
UNIR es una universidad global e innovadora que ofrece 55 grados, 155 másteres oficiales y 4 programas de doctorado. Su modelo virtual, centrado en el estudiante, permite que más de 20 universidades latinoamericanas mejoren sus procesos de calidad educativa con UNIR, impulsando una formación accesible, pertinente y alineada con el mundo profesional.
Más noticias:
Spotify crece en suscriptores premium y usuarios activos
Fuente: