Desde el 1 de septiembre de 2025, entró en vigencia una nueva normativa de la Unión Europea (UE) que prohíbe el uso de dos sustancias químicas presentes en esmaltes semipermanentes: TPO (óxido de fosfina) y DMTA (dimetilaminotolueno). Ambas han sido clasificadas como carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción. Esto motivó a la Comisión Europea a reforzar la regulación de los cosméticos.

Regulación bajo el Reglamento UE 2025/877
La prohibición está recogida en el Reglamento UE 2025/877, el cual actualiza las normas sobre seguridad en cosméticos y productos de cuidado personal. Este documento establece límites más estrictos para componentes considerados de riesgo. El objetivo es proteger a los consumidores y prevenir posibles efectos negativos a largo plazo.
Impacto en el sector de belleza y cosmética
La decisión afecta de manera directa a la industria de belleza, en especial a los salones de uñas que utilizan esmaltes semipermanentes. Profesionales y distribuidores deberán retirar del mercado los productos que contengan TPO y DMTA, reemplazándolos por fórmulas más seguras.
Algunos fabricantes ya trabajan en el desarrollo de alternativas libres de estas sustancias. Esto abre la puerta a una transición hacia cosméticos más responsables con la salud.
Riesgos de la exposición prolongada
El uso frecuente de esmaltes que contenían TPO y DMTA podía representar un riesgo para las personas que se los aplicaban de manera continua. Los técnicos de uñas también estaban expuestos diariamente a los químicos. Estudios científicos advierten que la exposición prolongada a estas sustancias podría aumentar la probabilidad de desarrollar problemas reproductivos, mutaciones genéticas e incluso cáncer.
Recomendaciones a consumidores
Las autoridades europeas recomiendan a los usuarios:
- Revisar las etiquetas de los esmaltes semipermanentes antes de adquirirlos.
- Evitar el uso de productos que contengan los compuestos prohibidos.
- Consultar en los salones de belleza sobre las fórmulas que utilizan y exigir alternativas seguras.
De esta manera, se busca que el consumidor tenga un rol activo en la protección de su salud.
Un paso hacia la cosmética segura
Con esta normativa, la Unión Europea reafirma su compromiso con la salud y la seguridad de los ciudadanos. Marca un precedente que podría inspirar medidas similares en otras regiones del mundo. La prohibición representa un avance en la construcción de un mercado de cosméticos más responsable y transparente.
La decisión de prohibir TPO y DMTA en los esmaltes semipermanentes refleja la preocupación de la UE por reducir la exposición a químicos peligrosos en productos de uso cotidiano. Aunque supone un reto para la industria, también abre la oportunidad de innovar con fórmulas seguras. Esto protege tanto a consumidores como a trabajadores del sector de belleza.
Fuente: UltimaHora.ecu
Te puede interesar: