Ricardo Patiño, excanciller, regresa a Ecuador tras cinco años de exilio

Unidad de la izquierda impulsa el regreso de Ricardo Patiño a Ecuador tras cinco años, donde liderará la candidatura a la Asamblea Nacional

Autor:

Actualizada:

El excanciller Ricardo Patiño, quien desempeñó un papel clave en el gobierno de Rafael Correa, regresó a Ecuador la noche del 17 de agosto, tras pasar cinco años en México. Patiño había buscado refugio en ese país desde abril de 2019 para evitar una causa judicial por instigación, la cual ha prescrito recientemente, permitiéndole volver a su país natal.

- Anuncio -
Unidad de la izquierda impulsa el regreso de Ricardo Patiño a Ecuador tras cinco años, donde liderará la candidatura a la Asamblea Nacional

A su llegada al aeropuerto de Quito, fue recibido por decenas de simpatizantes y miembros de la Revolución Ciudadana (RC), la organización política a la que pertenece. Patiño manifestó que su retorno responde al compromiso de encabezar la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por RC, de cara a las próximas elecciones. En sus declaraciones, subrayó su intención de trabajar por la unidad de las fuerzas de izquierda en Ecuador, que buscan revertir el modelo de gobierno aplicado por las últimas administraciones de derecha.

El excanciller también destacó que la unidad entre los partidos de izquierda es fundamental para enfrentar los desafíos políticos que atraviesa el país. Organizaciones como RC, Pachakutik, el Partido Socialista, RETO y Centro Democrático han mantenido conversaciones con el fin de consolidar un proyecto político común. Aunque ya han anunciado a sus respectivos candidatos, no descartan la posibilidad de presentar candidaturas de unidad.

El regreso de Ricardo Patiño a Ecuador después de cinco años en México y su intención de liderar la lista de candidatos a la Asamblea Nacional por la Revolución Ciudadana, destacando su compromiso con la unidad de las fuerzas de izquierda para las próximas elecciones

- Anuncio -

El regreso de Patiño marca un momento clave en la política ecuatoriana, especialmente con miras a las elecciones del 9 de febrero de 2025, en las que más de 13 millones de ecuatorianos estarán habilitados para votar. El futuro del país dependerá de la capacidad de las fuerzas políticas para presentar propuestas que respondan a las demandas de la ciudadanía, y la unidad de la izquierda podría ser un factor determinante en los próximos comicios.

También te puede interesar: OpenAI lanza una nueva versión de ChatGPT: ¿Realmente es mejor?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama