Search
Close this search box.

Una pareja que cocina sueños: la inspiración peruana detrás de Muru y Manqa en Quito

Muru y Manqa

Autor:

Actualizada:

Con una inversión inicial de USD 50.000, Andrés Rosero y Karla Castillo decidieron emprender en Quito con una visión clara: ofrecer una experiencia gastronómica diferente con inspiración peruana. Desde construir sus propias sillas hasta montar la cocina desde cero. Su primer restaurante fue un proyecto hecho con sus propias manos y mucha dedicación.

- Anuncio -
Muru y Manqa

Cinco años después, lideran un modelo de negocio que incluye tres establecimientos y más de 25 colaboradores. Ellos tienen una propuesta culinaria que conecta la creatividad con la sostenibilidad y el propósito.

Vocación, sacrificio y formación internacional

Andrés descubrió su amor por la cocina durante sus estudios en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Sin embargo, su verdadera formación inició en Le Cordon Bleu en Lima, Perú, donde aprendió bajo un estricto régimen. Allí enfrentó los altos estándares de la cocina de nivel internacional. Allí trabajó con el reconocido chef Hajime Kasuga, referente de la cocina Nikkei.

Por su parte, Karla se graduó en gastronomía en la USFQ y viajó a Nueva York para continuar su formación. Ambos trabajaron en restaurantes de tres estrellas Michelin y enfrentaron jornadas de hasta 90 horas semanales. Allí invirtieron sus ahorros en aprendizaje y experiencias de alto nivel. Más adelante, Karla estudió pastelería en Barcelona mientras Andrés trabajaba con el reconocido chef peruano Gastón Acurio.

- Anuncio -

Muru: gastronomía de autor con raíces locales

En 2019 regresaron a Ecuador con el sueño de abrir un restaurante de alta cocina, pero la pandemia los obligó a adaptarse. Así nació Muru, que significa “semilla” en quichua, un restaurante familiar con carta pequeña, atención cercana y precios accesibles. Pese a las dificultades, cerraron 2024 con ingresos de USD 300.000, consolidando una clientela fiel.

Manqa: escalando con identidad peruana

El siguiente paso fue crear un concepto de cocina peruana de autor en Ecuador. En 2023, Corporación Favorita les ofreció un espacio en el Megamaxi de la 6 de Diciembre. Allí nació Manqa by Muru (olla en quichua, alimento en aymara). A pesar de los apagones de 2024, lograron mantener su operación. Ofrecían platos como ceviches, tiraditos y lomo saltado con técnicas contemporáneas, cerrando ese año con ventas cercanas a USD 250.000.

Crecimiento con propósito: Manqa Cumbayá

Hace menos de un mes, la pareja inauguró Manqa Cumbayá en El Paseo San Francisco. Es un espacio con decoración que evoca la playa y el mar. Los restaurantes se abastecen exclusivamente de productores locales ecuatorianos, muchos de ellos orgánicos. Generan valor sostenible para la cadena de proveedores.

Con una filosofía de liderazgo horizontal, Karla y Andrés forman y crecen junto a su equipo. “Aquí cocinamos con el alma”, afirma la pareja, que comparte sus conocimientos sin egoísmos y con el deseo de impulsar a sus colaboradores.

Experiencia gastronómica que cuenta historias

Los tres restaurantes tienen como plato estrella el lomo saltado. Este se prepara con una salsa especial que se cuece durante dos días. La salsa lleva fondo de huesos, vinagre balsámico, chicha de jora y salsa de ostras. Otros platos destacados incluyen la causa de pulpo y camarón y el ceviche carretillero. Ellos ofrecen precios accesibles que van desde USD 7 por entradas y postres, hasta USD 20 por platos principales.

Para esta pareja, la gastronomía no es solo un negocio; es una manera de crear momentos de felicidad y contar historias a través de los sabores. Se han posicionado como un referente de la cocina peruana contemporánea en Quito. Han demostrado que la pasión y el trabajo en equipo pueden construir grandes sueños.

Fuente: Forbes Ecuador

Te puede interesar:

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama