Un terremoto de magnitud 7,5 sacude la Antártica chilena y activa alerta de tsunami

Antártica chilena

Autor:

Actualizada:

La noche del jueves 21 de agosto de 2025. A las 22:16 hora local de Chile, un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió la región de Magallanes y la Antártica chilena. El temblor tuvo su centro en el Pasaje de Drake, a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva. Esta base se encuentra en la isla Rey Jorge, en la península antártica. Según el Centro Sismológico Nacional de Chile, el sismo ocurrió a 10 kilómetros de profundidad, lo que causó preocupación inmediata en las autoridades.

- Anuncio -
Antártica chilena

Activación de protocolos y alerta de tsunami

La fuerza del temblor llevó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) a declarar un estado de precaución, Ya que existía la posibilidad de un tsunami. El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) pidió que se dejaran las playas en el territorio antártico chileno y, además. Activó el sistema de mensajes de emergencia (SAE) para avisar a las comunidades y bases que se encuentran en la zona.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que al inicio informó que el sismo había sido de magnitud 8,0, luego ajustó la cifra a 7,5. La alerta de tsunami fue levantada horas después, al confirmarse que no se habían producido olas grandes ni daños materiales.

Reacciones en la comunidad científica y bases antárticas

El terremoto fue registrado por varias estaciones científicas ubicadas en la península antártica, así como en distintas bases de investigación de otros países que trabajan en la zona. Aunque el temblor generó susto al inicio. Las autoridades confirmaron que no hubo personas heridas ni daños en las instalaciones de Chile ni en las extranjeras.

- Anuncio -

Este hecho muestra lo importante que es la cooperación internacional para la seguridad y el seguimiento de los sismos en la Antártida. Una región donde participan científicos de distintos países.

El Pasaje de Drake: un punto crítico de actividad sísmica

El sismo ocurrió en el Pasaje de Drake, un estrecho de mar que une los océanos Atlántico y Pacífico. Este lugar es conocido por lo complicado que resulta navegar allí, debido a los fuertes vientos y corrientes. La zona está en un punto donde chocan y se mueven varias placas tectónicas: la Sudamericana, la Antártica y la de Scotia. Por eso, no es raro que en esta área se produzcan terremotos fuertes.

Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la ubicación del temblor es muy importante. Ya que afecta a poblaciones clave como Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams, además de la presencia estable de Chile en la Antártida.

El terremoto de magnitud 7,5 en la Antártica chilena puso a prueba los planes de emergencia del país y la coordinación de su sistema de respuesta ante desastres. Aunque el peligro de tsunami fue descartado, este evento volvió a mostrar que las zonas del extremo sur son muy vulnerables a los sismos. También recordó lo necesario que es mantener una vigilancia constante en esta región, que tiene gran valor tanto estratégico como científico.

Fuente: Euronews

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama