Estrategia para el desarrollo del turismo sostenible
El Ministerio de Turismo del Ecuador y WWF Ecuador han formalizado una alianza que prioriza el fortalecimiento de las comunidades y la conservación ambiental. Este acuerdo interinstitucional plantea una estrategia clara para integrar el turismo sostenible como motor de crecimiento. A través de esta colaboración, se busca potenciar la educación ambiental, impulsar iniciativas responsables y posicionar a Ecuador como un referente en gestión turística consciente.
Participación comunitaria en el turismo sostenible
Ecuador, por su megadiversidad y riqueza cultural, enfrenta el reto de equilibrar conservación y progreso. Este convenio propone mecanismos prácticos para vincular a los actores locales con modelos turísticos que respeten el entorno. La implementación de guías para actividades como la observación de delfines de río en Cuyabeno refleja este enfoque. La participación activa de comunidades y pueblos indígenas refuerza el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible, inclusivo y regenerativo.

Gobernanza y educación ambiental como ejes clave
El acuerdo también contempla procesos de formación, así como herramientas para la mejora en la gestión de destinos. Se trabajará en la difusión de protocolos y prácticas responsables, priorizando el conocimiento local y el respeto por los ecosistemas. Esta hoja de ruta contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y al empoderamiento de quienes dependen del turismo para su sustento.
El compromiso con el futuro del país
WWF y el Ministerio han reafirmado su visión compartida. El turismo sostenible no se limita a proteger la biodiversidad, sino que también impulsa economías locales y genera empleos dignos. Esta alianza reconoce que un Ecuador más resiliente depende de modelos de desarrollo que respeten su esencia natural y cultural. Con estas acciones, el país se proyecta hacia una gestión turística más ética y eficiente.
Más noticias:
Feria virtual ofrece más de 40 oportunidades laborales en Ecuador
Fuente: