La industria del turismo vive una transformación sin precedentes. Con la llegada del verano, los profesionales del sector coinciden en que la innovación tecnológica no solo redefine la forma de viajar, sino que también está moldeando el propio concepto de experiencia turística. Herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el Big Data se integran para crear un entorno más conectado, personalizado y responsable.
Una experiencia personalizada de principio a fin
Desde Madrid Destino, Abigail Sigüenza destaca la importancia de los asistentes virtuales como guías digitales que acompañan al viajero durante todo su recorrido, facilitando desde cambios de habitación hasta la reserva de restaurantes. La clave, asegura, está en la integración de datos recogidos en diferentes puntos físicos y digitales, lo que permitirá diseñar estrategias más efectivas de descentralización y desestacionalización turística.
Hoteles más eficientes e inmersivos
Para Alejandro García, de ILUNION Hotels, la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas como la realidad virtual o aumentada transformarán tanto la experiencia del cliente como la operativa interna de los establecimientos. A ello se suma el papel del Internet de las Cosas (IoT), que mejora la conectividad y la automatización de los servicios.
En la misma línea, Álvaro Carrillo, del Instituto Tecnológico Hotelero, apunta que el turismo del futuro será más ético, sostenible y tecnológico. Destaca el impacto de la IA en la toma de decisiones en tiempo real, así como el auge de modelos sin contacto que agilizan procesos como el check-in, los pagos digitales y el uso de biometría.
Una nueva forma de entender el producto turístico
Desde Barceló Hotel Group, Andrés Parejo pone el foco en la automatización inteligente y la creación de entornos digitales unificados que integren todos los servicios del viaje. Tecnologías como el IoT y la realidad aumentada se convierten en aliados para una experiencia más interactiva y flexible, orientada al propósito del viajero.
Innovación y conciencia ambiental, de la mano
Carlos Díez de Lastra, CEO de Les Roches, señala que la transformación tecnológica no puede separarse del compromiso medioambiental. La digitalización permitirá optimizar recursos, ahorrar energía y reducir el desperdicio de alimentos. Según el informe Energy Insight, el 74% de los viajeros considera importante minimizar su huella ecológica, un dato que obliga al sector a adaptarse.
La inteligencia artificial gana protagonismo entre los jóvenes
Carolina Bao, de easyJet, subraya que el 85% de los jóvenes entre 18 y 24 años ya ha utilizado herramientas de IA en sus viajes. La aerolínea apuesta por soluciones como asistentes virtuales, automatización en marketing y centros de control basados en análisis de datos, todo con el objetivo de mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
Turismo digital, pero también humano
David Campano, de Visit Finland, insiste en que la colaboración entre empresas será clave para aprovechar el potencial de la tecnología. La IA, dice, no solo debe personalizar la experiencia, sino también facilitar un viaje más fluido, sencillo y responsable.
Realidad aumentada para conocer el patrimonio
Desde Turismo de Islas Canarias, Elena González Vázquez prevé un auge de la realidad aumentada aplicada a visitas culturales, así como un mayor protagonismo de las plataformas que combinan sostenibilidad y tecnología. El turismo inmersivo ganará fuerza, permitiendo decisiones más informadas y respetuosas con el entorno.
La inmediatez como valor añadido
Miguel Abril, de Soltour, destaca la importancia de mejorar la postventa en los viajes. En su empresa, la IA ya está integrada de forma transversal para ofrecer soluciones rápidas y personalizadas sin que el usuario lo perciba, lo que mejora la calidad y agilidad del servicio.
La era de los asistentes inteligentes
Pilar Crespo, de Booking.com, cree que los modelos agentic basados en IA transformarán la forma de descubrir y reservar viajes. Estas herramientas actuarán como asistentes capaces de interactuar de forma autónoma, mejorando la experiencia tanto para el usuario como para los socios de la plataforma.
Viajes responsables y colaborativos
HomeExchange también apuesta por la IA para mejorar la experiencia de sus miembros. Pilar Manrique explica que están trabajando en algoritmos que permitan sugerencias basadas en preferencias personales, siempre bajo la premisa de un turismo responsable, colaborativo y alineado con las nuevas generaciones.
Entretenimiento como parte del viaje
Por su parte, Vicente Ros, de Initiative España, sostiene que la IA está transformando toda la cadena del viaje. La personalización, el contenido inmersivo y la sostenibilidad tecnológica son ya criterios clave. Además, destaca la producción de contenidos como Discovering Canary Islands o El Clásico Golf Cup, que convierten el entretenimiento en una extensión natural del destino.

Conclusión: un nuevo paradigma turístico
El turismo del futuro no será solo más digital, sino también más humano y sostenible. Las nuevas tecnologías están creando un ecosistema donde la eficiencia, la personalización y la conciencia ambiental convergen para redefinir la forma en que nos movemos por el mundo.
Fuente: Control Publicidad
Otras noticias:
Transmisión del partido Ecuador vs Brasil será en señal abierta