Durante la Cumbre del G7 celebrada en Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que expulsar a Rusia del G7 fue un error que podría haber tenido consecuencias geopolíticas significativas. Según Trump, si Rusia no hubiese sido excluida del entonces G8, el conflicto actual en Ucrania posiblemente se habría evitado. Su afirmación, aunque controvertida, pone en debate una de las decisiones diplomáticas más discutidas de la última década.

La visión retrospectiva de Trump
En un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, Trump explicó que Barack Obama, junto con «un tal Trudeau», impulsaron la salida de Rusia en 2014. De acuerdo con su perspectiva, expulsar a Rusia del G7 fue un error que debilitó las posibilidades de diálogo con Vladimir Putin. No obstante, fue enfático al aclarar que no está proponiendo la reintegración inmediata de Rusia al grupo.
Este planteamiento, sin embargo, omite que Rusia fue excluida tras la anexión ilegal de Crimea. Además, el líder canadiense al que Trump se refirió, Justin Trudeau, asumió el poder después de esa expulsión, lo que introduce una inexactitud temporal en su relato.
Consideraciones sobre China y la gobernanza global
Adicionalmente, Trump sugirió que China debería incorporarse al G7, pese a que su régimen no cumple con los criterios democráticos fundamentales del grupo. Según él, sería valioso tener a China en la mesa de negociaciones. Sin dejar de lado su postura principal, reiteró que expulsar a Rusia del G7 fue un error, aunque hoy no apoye su reincorporación.
Diálogo con Putin y liderazgo global
Trump también expresó que mantiene comunicación directa con Putin, a diferencia de otros líderes mundiales. En su opinión, el presidente ruso se sintió profundamente ofendido por su expulsión. Por ello, insistió en que expulsar a Rusia del G7 fue un error que limitó la diplomacia internacional en un momento crítico.
En resumen, Trump utilizó la cumbre como plataforma para reafirmar su idea de que expulsar a Rusia del G7 fue un error, defendiendo una visión más pragmática y menos ideológica de la política internacional, centrada en mantener abiertos los canales de diálogo.
Más noticias:
Cusco revive el legado del Imperio Inca con el Inti Raymi
Fuente: