Trump prometió auge petrolero pero enfrenta crisis laboral

Actualizada:

El boom petrolero prometido por Donald Trump se desvanece entre despidos masivos y caída en la producción de crudo en Estados Unidos.

- Anuncio -

El auge petrolero choca con los precios bajos

Donald Trump hizo del petróleo una bandera de su campaña presidencial. Bajo el lema “drill, baby, drill”, prometió un auge energético que impulsaría el empleo y reforzaría la independencia de Estados Unidos. Sin embargo, la realidad muestra un escenario adverso.

El precio del crudo cayó de 68 dólares por barril en agosto de 2025 a una proyección de 50 dólares para inicios de 2026, según la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA). Esta reducción del 27% ha frenado la perforación y golpeado a los trabajadores del sector.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) incrementaron su producción, lo que deprimió aún más los precios. La medida favorece a productores de bajo costo como Arabia Saudí o Irán, pero deja en desventaja a Estados Unidos, donde extraer petróleo requiere procesos más costosos como el fracking.

- Anuncio -

Despidos masivos en empresas petroleras de EE.UU.

ConocoPhillips anunció que despedirá a una cuarta parte de su plantilla, es decir, unos 3.250 trabajadores. Chevron ya había comunicado meses antes la eliminación de 9.000 empleos. Estas medidas reflejan la presión que enfrentan las compañías para reducir gastos.

En la Cuenca Pérmica, ubicada en Texas y responsable del 40% de la producción nacional, el golpe es más fuerte. Kirk Edwards, director ejecutivo de Latigo Petroleum, explicó que cerca de 50 plataformas cerraron, dejando a miles de trabajadores sin empleo. “Muchas empresas esperan que los precios suban y se eliminen los aranceles al acero antes de retomar la perforación”, señaló.

La Reserva Federal de Dallas confirmó que el sector energético se contrajo en el segundo trimestre. El índice de empleo pasó de cero en el primer trimestre a -6,6 en el segundo, mostrando la magnitud de la crisis laboral.

Aranceles de Trump afectan la promesa de auge petrolero

Los aranceles al acero y al aluminio, impuestos por el propio Trump, encarecieron los costos de perforación. Esto golpea en especial a la fractura hidráulica, un proceso que requiere grandes cantidades de acero para tuberías y equipos.

Fuentes de la Casa Blanca revelaron al portal Político que el presidente presionó para mantener bajos los precios de la gasolina en beneficio de los consumidores. Sin embargo, esta estrategia, junto a la política de la OPEP+, impacta de forma negativa en la industria nacional.

“Es un bofetazo para los productores y trabajadores del petróleo. Nos golpean cuando ya estamos en el suelo”, lamentó Edwards al describir el escenario actual.

Producción en caída y futuro incierto para el crudo

La EIA proyecta que la producción estadounidense bajará de 13,4 millones de barriles diarios en julio de 2025 a poco más de 13 millones a finales de 2026. Aunque la reducción parezca moderada, refleja un freno al crecimiento que Trump prometió.

La incertidumbre domina en Texas, Nuevo México y Dakota del Norte, donde el petróleo es la base de la economía local. Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que los sacrificios permitirán un alivio en los precios de la gasolina.

El panorama muestra que la promesa de auge petrolero enfrenta un camino cuesta arriba. Los despidos, la reducción de plataformas y el encarecimiento de la perforación son obstáculos que ponen en duda el futuro del sector en el país.

Mas noticias: Huawei afianza su liderazgo mundial en el mercado de wearables en 2025

Fuente: www.eloriente.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama