Trump exige fabricación en EE.UU. como condición para que Apple pueda seguir vendiendo sus productos en territorio estadounidense. En su nueva ofensiva comercial, el expresidente ha planteado la imposición de un arancel del 25% a los iPhone fabricados fuera del país. Además, ha propuesto medidas similares para productos europeos y otras tecnológicas, intensificando así su agenda proteccionista.
Apple, sin embargo, lleva años anticipándose a este escenario. Tim Cook anunció que en 2025, la mayoría de los iPhone vendidos en Estados Unidos serán producidos en India. De este modo, la empresa responde a las exigencias de Trump sin comprometer su rentabilidad. Trump exige fabricación en EE.UU., pero Apple prefiere diversificar su cadena de suministro.
Costos, logística y realidad operativa
Producir un iPhone en China cuesta aproximadamente 450 dólares por unidad. Trasladar esa producción a Estados Unidos elevaría el coste a entre 1.400 y 1.600 dólares. Y si se replicara toda la cadena de suministro, el precio final podría superar los 2.000 dólares. Ni Apple ni sus consumidores están dispuestos a asumir semejante encarecimiento.
En cambio, fabricar en India apenas representa un aumento del 10% al 15%. Con precios de venta que rondan los 1.000 dólares, Apple puede absorber ese margen, trasladarlo al cliente o equilibrar ambos extremos. En cualquier escenario, resulta más viable que cumplir literalmente con que Trump exige fabricación en EE.UU..

India como pilar industrial
La transición a India no es improvisada. Foxconn y Tata Electronics han invertido fuertemente en nuevas plantas. Para 2025, se espera que el 32% de los iPhone provengan de este país. India ofrece lo que Estados Unidos no: mano de obra especializada, costos bajos y un gobierno dispuesto a incentivar la inversión.
Trump exige fabricación en EE.UU., pero los factores estructurales juegan en contra. Apple no se opone a invertir en el país, pero prefiere hacerlo en sectores como chips, inteligencia artificial y centros de datos. La fabricación, por ahora, seguirá fuera de sus fronteras.
Te puede interesar:
Guayaquil discute nueva ordenanza para parquímetros y cuidadores informales
Fuente:
https://www.xataka.com/